Extorsión del crimen organizado amenaza albergues para migrantes en la frontera de México y EU

Directivos y coordinadores de refugios, han denunciado públicamente el acoso, infiltraciones del crimen organizado, extorsiones y amenazas de muerte.

Extorsión del crimen organizado amenaza albergues para migrantes en la frontera de México y EU
Foto tomada de X/@radioamericahn

La extorsión y el cobro de piso por parte del crimen organizado que se posiciona en niveles récord en México ha alcanzado a los albergues de migrantes en la frontera con Estados Unidos, donde activistas temen cerrar los refugios ante las amenazas de muerte que han recibido de los grupos delictivos.

Directivos y coordinadores de estos refugios, han denunciado públicamente el acoso, infiltraciones del crimen, extorsiones y amenazas de muerte.

Por su parte, el pastor Gustavo Banda Aceves, director del albergue Embajadores de Jesús, el más grande Tijuana por acoger a mil 300 personas y que se encuentra en una zona vulnerable en la periferia, fue de los primeros en denunciar públicamente las amenazas que han recibido por los grupos criminales.

El pasado lunes 5 de agosto, el pastor afirmó a EFE que las amenazas son a causa de resguardar a migrantes y mexicanos desplazados por la violencia, de quienes “el crimen se aprovecha para lucrar de distintas formas ante la situación adversa en la que se encuentran”.

  • “A nosotros nos han amenazado telefónicamente, quieren cobrar el piso, pero no ha pasado a mayores. Hemos levantado acta de denuncia ante el Ministerio Público, pero no ha pasado absolutamente nada, antes teníamos vigilancia, ahora estamos desprotegidos por parte de las autoridades”, indicó Banda Aceves.

Te recomendamos leer: Kamala Harris elige a Tim Walz como su compañero de fórmula para la vicepresidencia de EU

Cobro de piso va en aumento

El cobro de piso en México ha aumentado un 45.3% durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador en comparación a la del sexenio de Enrique Peña Nieto, denunció la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en mayo.

De enero a abril del presente año, hubo 313 víctimas por día, es decir, más de una extorsión por hora, indicó la Coparmex de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Cabe destacar que, la extorsión del crimen organizado ya no solo afecta a los comerciantes, ahora también a los activistas, como Susana Barrales, coordinadora de la Casita de Unión Trans, un albergue exclusivo para migrantes y refugiados trans.

Susana comentó a EFE que “las amenazas de muerte” que ha recibido “son relacionadas al albergue”, por lo que ahora vive sintiendo que tiene “un botón de pánico en todos lados”.

  • “Este año he recibido cuatro amenazas de muerte, me han roto los cristales del carro y me han hecho muchas cosas más fuertes, muchas compañeras se han ido (de Tijuana) por esa situación, pero nosotras seguimos, continuamos enfrentando la realidad”, explicó.

Crimen organizado se infiltra entre los migrantes

Claudia Portela, administradora general del Proyecto Salesiano Tijuana indicó que otra problemática que han identificado son las infiltraciones de los grupos delictivos en los propios albergues para convencer a los refugiados a que paguen para cruzar por la frontera de forma irregular “una táctica que muchas veces deriva en el secuestro y la extorsión”.

  • “En el albergue de hombres hemos identificado dos casos de polleros (traficantes de personas) infiltrados, y en el albergue de mujeres tres casos. Se internan para reclutar”, expuso.