Expertos tunden que la 4T difundiera resultados electorales: “Violó la Constitución”

Critican a Luisa María Alcalde, titular de la Segob, por invadir las atribuciones que le corresponden exclusivamente al INE

Alertan que 4T “infló” cálculos de la mayoría calificada que consiguió en el Congreso
Foto: La Silla Rota

Expertos en temas electorales alertaron que desde el Gobierno Federal y el Instituto Nacional Electoral (INE) hubo inconsistencias en los resultados sobre cómo quedará conformado el Congreso de la Unión, esto tras la pasada elección federal.

Distribución de plurinominales puede no ser equitativa

Cabe recordar que en la noche del domingo 2 de junio, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, reveló las primeras cifras de cuántos votos obtuvieron los partidos políticos para conformar tanto la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Al día siguiente, la Secretaría de Gobernación (Segob) presentó un informe en el cual se revelaba como quedaba conformada ambas cámaras del Congreso de la Unión, dando por hecho que Morena y sus aliados se quedan con la mayoría calificada

Sin embargo, los consejeros Jaime Rivera y Uuc Kib Espadas admitieron que la norma de distribución de plurinominales puede no ser equitativa pero es la regla que se debe aplicar. 

El consejero Rivera enfatizó que la Constitución no establece un tope para coaliciones sino para partidos.

Por su parte, el consejero Uuc Kib Espadas reprochó a PAN y PRI no haber ajustado la Constitución cuando fueron mayoría para corregir la asignación de legisladores.

Morena y aliados superan el límite de sobrerrepresentación en Cámara de Diputados: Ciro Murayama

Falta ver los resultados avalados por TEPJF

Ante este panorama, los especialistas advierten que es muy temprano para afirmar que el bloque oficialista obtenga las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y que Morena podría no alcanzar los 251 diputados como aseguró Taddei Zavala el pasado fin de semana.

Además, destacan que no será sino hasta el domingo 9 de junio que concluyan los cómputos distritales cuando se conozca con exactitud la cantidad de curules que le corresponden a cada partido por el principio de representación proporcional.

Coinciden en advertir la posibilidad de que la autoridad en la materia no permita que se violente el principio constitucional que regula la sobrerrepresentación.

Dicha regulación proviene de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 54 establece: “en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos su porcentaje de votación nacional emitida”, expresaron

Para Arturo Sánchez, exconsejero del INE, cree que la probable mayoría calificada de Morena y sus aliados en ambas Cámaras es un “debate que va a seguir abierto” debido a que las cifras que se tiene hasta ahora son del conteo rápido, pero no las finales avaladas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Explicó que una vez que se tengan los resultados totales será cuando se puede hacer el cálculo de cuántos diputados tiene cada partido y en esa medición no se pueden otorgar a cada partido más del 8% de curules comparado con la votación obtenida.

No es que resulte que tengan una sobrerrepresentación, simple y sencillamente no se le otorgarán diputados de representación proporcional para evitar que tenga una sobrerrepresentación, pero para saber cuántos le tocarían tendríamos que esperar a conocer cuáles son los resultados finales”, señala 

¡Que siempre no! Sheinbaum y Morena no lograron el “Plan C”

Además de que, añadió, el número de los curules a cada partido serían otorgados finalmente por la autoridad electoral.

Con los cómputos que se tengan este fin de semana lo que empieza es un litigio de los partidos con el Tribunal Electoral para hacer valer las elecciones y una vez que el Tribunal decide cuales son los resultados finales, resolviendo todas las impugnaciones y recursos que se hayan interpuesto, dirá los resultados finales y es el INE quien hace la distribución de los 200 diputados de representación proporcional, hasta entonces”, detalla Arturo Sánchez, estimando que eso ocurrirá hasta mediados de agosto próximo.

4T se metió en un tema que no le corresponde

En otro tema, los expertos acusan a Luisa María Alcalde, titular de la Segob, de invadir las atribuciones que le corresponden exclusivamente al INE, esto tras presentar un informe en el que se detalla cuántos lugares tocará a cada partido en el Congreso de la Unión.

En la conferencia matutina del lunes, la secretaria de Gobernación declaraba que la coalición de Morena obtendría el 73% de la Cámara de Diputados cuando, hay que insistir, tuvieron poco más del 54% de los votos, Otra vez, el gobierno entrometiéndose en la materia electoral”, aseguró el exconsejero del INE, Ciro Murayama .

Sobre este tema exconsejero Arturo Sánchez coincidió en que este tema no le corresponde a la Segob, “no es su función hacerlo, sino que además no puede hacer un cálculo sino tiene datos oficiales”.

Por lo anterior los consejeros piden no adelantar vísperas y esperar el resultado de la autoridad electoral.

Para el profesor en derecho constitucional por la UNAM, Francisco Burgoa, lo hecho por el Gobierno Federal podría leerse como una intensión de cómo deben quedar distribuidos los curules por la autoridad electoral, luego de la votación del 2 de junio.

El Gobierno de México es quien se metió en un tema que no le corresponde porque abiertamente invadió la competencia del INE, la autoridad que tiene la responsabilidad de hacer valer la cláusula de sobrerrepresentación. ¿Acaso es una forma de presionar o pedirle al INE que así debe determinar la asignación de diputados a todos los partidos apolíticos? Esperemos que no”, puntualiza Burgoa.

Los especialistas señalan que el INE y el TEPJF tienen la responsabilidad de hacer valer lo establecido en el 54 constitucional y evitar una sobrerrepresentación de algún partido.

El INE tiene la gran responsabilidad de no permitir que se rebase la sobrerrepresentación constitucional de la coalición Morena, PT y PVEM”, apuntó Burgoa.

El exconsejero Arturo Sánchez coincidió en que hay que observar el proceso de validación de la elección y será el INE quien haga valer la legislación sobre la sobrerrepresentación.

Lo que están diciendo que no se puede hablar de una mayoría calificada todavía, lo que están advirtiendo es que si en INE hace bien su trabajo no permitirán que se sobrerrepresente nadie”, explicó.

La sobrerrepresentación como fraude a la Constitución

Por último, Jorge Alcocer, especialista en temas electorales, expresó su “estupor y sorpresa” por la acción que llevó a cabo la Secretaria de Gobernación, al hacer oficiales resultados electorales.

Esto es insólito, es una imprudencia por decirlo suavemente, que desde la Presidencia de la República a través de la Secretaría de Gobernación se sustituya al Instituto Nacional Electoral, es una imprudencia monumental”, expresó.

Subrayó que se trata de algo violatorio de la Constitución y las disposiciones legales existentes.

Con información de La Silla Rota

MSA