Ex consejeros y ex magistrados piden al INE y TEPJF evitar la sobrerrepresentación de Morena

Recordaron que cualquier modificación a la Constitución requiere de grandes acuerdos políticos

Ex consejeros y ex magistrados piden al INE y TEPJF evitar la sobrerrepresentación de Morena
Foto: MVS Noticias

Exconsejeras y exconsejeros del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y del Instituto Nacional Electoral (INE), así como exmagistradas y exmagistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), exhortaron a las autoridades electorales evitar la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión.

En una misiva, los exfuncionarios electorales indicaron que el Consejo General del INE resolverá en los próximos días cómo serán repartidas las diputaciones de representación proporcional, mejor conocidos como “plurinominales”, para el periodo 2024-2027.

No se trata de un asunto rutinario, no de aplicar sólo una fórmula matemática. Su resolución tendrá que ver cn el peso específico que los partidos y coaliciones tendrán en la Cámara de Diputados”, expresaron.

En ese sentido, recordaron que cualquier modificación a la Constitución requiere de grandes acuerdos políticos y no dependan de un sólo partido político.

¿Será? Sheinbaum afirma que respetará la división de poderes durante su sexenio

Por lo cual recordaron que en la Carta Magna se han establecido límites para evitar la sobrerrepresentación.

Desde nuestro punto de vista, es importante que en la decisión que ustedes tomen (consejeros del INE y magistrados del TEPJF) en los próximos días se atiendan y ponderen los muchos argumentos que en una discusión pública sin precedentes se han expresado en los últimos meses”, enfatizaron.

Por lo cual, piden a los actuales consejeros del INE y magistrados de TEPJF a respetar dichos límites para garantizar la pluralidad política en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Les llamaos a mantener vivo  ese propósito y, por ello, realizar la lectura más abarcante, completa, sistemática y funcional de los preceptos constitucionales para que el órgano parlamentario en el que se refleja la representación nacional sea la casa de la pluralidad política”, apuntaron.

MSA