El periodista Luis Chaparro, director del portal de noticias Pie de Nota, aseguró que las autoridades de Estados Unidos (EU) declararon al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, como “sospechoso de terrorismo”.
Así opera hijo de Alfonso Durazo y dos secretarios un negocio millonario con empresa china
EU declara “sospechoso de terrorismo” a Alfonso Durazo: Luis Chaparro
En el reportaje “Alfonso Durazo: De narcopolítico a informante de Estados Unidos”, Luis Chaparro señala que agentes federales de EU revelaron a Pie de Nota que las autoridades estadounidenses declarararon al morenista como “sospechoso de terrorismo”.
Además, Alfonso Durazo “se ha convertido en informante de una agencia federal en una investigación sobre la élite de la narcopolítica mexicana desde hace varios años”.
Lo anterior con el fin de evitar una “detención obligatoria” en EU.
El periodista afirma que existe una alerta nacional en los sistemas de entrada y salida de EU donde aparece Aldonso Durazo clasificado como “sospechoso de terrorismo”.
En el expediente de Durazo Montaño, con su fotografía y fecha de nacimiento, está la nota “detención obligatoria”.
Visita de Durazo a Phoenix, Arizona
Cabe señalar que el 26 de junio el gobernador morenista presumió en redes sociales su ingreso a EU vía Phoenix, Arizona, y subió fotos con la gobernadora del estado, Katie Hobbs, y con agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés).
Presuntamente, dice Luis Chaparro, que la visista de Durazo a EU es para intentar ocultar que “desde hace al menos cinco años es informante de una agencia federal” estadounidense.
Asimismo, el director de Pie de Nota indica que EU habría inciado una investigación contra Durazo, desde antes de ser gobernador de Sonora, por utilizar su posición política para beneficiar al Cártel de Sinaloa.
“Le dimos vuelta; o daba información o lo metíamos preso”, reveló un agente federal de EU a Pie de Nota.
“En la carpeta que tenemos está su nombre, junto a muchos otros que son informantes, ya sean narcotraficantes o personas que nos informan sobre trabajadores ilegales.
“Su nombre está en la carpeta que consultan los agentes en secundaria (inspección secundaria)”, dijo la fuente.
El morenista debe informar antes de pisar suelo estadounidense
Presuntamente, Durazo debe notificar a la persona a cargo de su caso cada vez que quiera ingresar a EU para preparar a los agentes de inmigración de turno de que uno de sus informantes va a ingresar al país.
De esta manera, su documento migratorio nunca es procesado en el sistema de CBP, y en su lugar, Durazo es llevado a una habitación adyacente para verificar su estatus en la lista de informantes e ingresar al país a través de un “parole”, un permiso temporal.
El “parole” es un permiso temporal que se otorga a quienes buscan ingresar a EU por razones de visa humanitaria, por una excepción migratoria o a informantes confidenciales de una agencia federal estadounidense.
“Lo que busca la agencia es que brinde información sobre más políticos corruptos o vinculados al narcotráfico en México.
“Y los beneficios se dan dependiendo de la información que brinde”, enfatizó la fuente a Pie de Nota.
DC