El Departamento del Trabajo de EU alerta sobre explotación de menores de edad en México, empleados por el crimen organizado. Las autoridades estadounidenses redactaron un informe en el que señalan las actividades ilícitas a las que obligan a los menores en México.
En el informe titulado “Hallazgos sobre las peores formas de trabajo infantil” se especifican las principales actividades que los menores realizan, entre ellas la producción de pornografía, tráfico de drogas, participación en ataques armados y robo de hidrocarburos, entre otras en la lista.
También el informe calificó como “las peores formas de trabajo infantil” el comercio callejero y pedir dinero. advirtiendo que los menores con descendencia afro, migrantes, refugiados de comunidades rurales o con discapacidades, son los más vulnerables a este tipo de actividades:
“Por ser más propensos a la pobreza extrema, estar en situación de calle, la discriminación, convertirse en víctimas de abuso, con menor acceso a la educación y a los servicios de protección social”.
De acuerdo con el Departamento de Trabajo de EU, el 4.3% —924 mil 176 menores— de entre cinco y 14 años en México, trabajan; mientras que, entre los 15 y 17 años, el 20.1%, un millón 409 mil 953 niños lo hacen.
Las recomendaciones de las autoridades estadounidenses son “asegurarse de que los niños migrantes atraviesen una revisión para la búsqueda de indicadores de tráfico de personas,” y que “los niños utilizados por el crimen organizado sean llevados a centros de protección para menores en vez de centros de detenciones”.
EU alerta sobre explotación de menores en México por el crimen organizado en actividades ilícitas.#Latinus #InformaciónParaTihttps://t.co/MlCGAUPdDO
— Latinus (@latinus_us) September 6, 2024
Con información de Latinus,
ADGP.