Miles de estudiantes de Derecho rechazan la reforma judicial de de AMLO y se ven como una “nueva fuerza” en la vida pública del país.
Tras concluir la manifestación en el Senado de la República, universitarios confiaron en un diálogo plural con el Congreso sobre la reforma judicial y dijeron que su movimiento estudiantil es una nueva fuerza.
Citlalli Hernández asegura que si es necesario saldrán a defender la reforma judicial
“Iniciamos el movimiento el martes con 12 personas en una llamada de zoom y hoy somos más de 6 mil, 7 mil personas, con mucha organización, con mucha valentía y con mucha fuerza”, dijo José María de la Garza, recién egresado de la Libre de Derecho y uno de los coordinadores de la movilización.
Explicó que este lunes 2 de septiembre entregarán firmas recolectadas a diputados para que les expliquen cómo la reforma judicial va a articular el derecho de acceso a la justicia.
“Esperamos lograr un diálogo plural, que sea un diálogo democrático, una reforma judicial que atienda las causas que tanto afectan la justicia”, señaló.
Para el egresado, el movimiento será una nueva fuerza.
“La fuerza que necesitamos para tomar en nuestras manos la coyuntura política, la coyuntura democrática”, añadió.
Estudiantes rechazan reforma judicial y se ven como una “nueva fuerza”
La reforma judicial planteada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya irritó a un sector estudiantil. Pero lo que más les cala es la imposición de los legisladores y que éstos no escuchen las propuestas que se plantean desde las aulas, en su mayoría de Derecho.
“Lo que estamos viviendo es una venganza de López Obrador contra el Poder Judicial, todo ese rencor que tiene por años contra los que supuestamente estuvieron en su contra, y hacer que el mandato popular ponga a sus propios jueces, eso qué va a significar, que los jueces van a deber favores, eso no es justicia ni democracia, es corrupción”, sostuvo Leopoldo Esquivel, estudiante del ITAM, a Reforma.
“¿Se trata de ser el más votado o el más capaz? La justicia no se vota, si los estudiantes somos importantes para el Poder Legislativo, deben abrirse a escucharnos”, añadió su compañero Sebastián Luna.
“La justicia debe ser independiente, si la política la toca, se trastoca, se pudre, que saquen las manos del Poder Judicial”, gritó Alma Fernández, de la UNAM.
“No somos acarreados, somos abogados, nos estamos esforzando por ser profesionales del Derecho, de haber sabido, me inscribo en Morena para ser juez”, ironizó Julieta González, también de la Facultad de Derecho, en CU.
Advierten sobre consecuencias de voto popular
Por otro lado, los estudiantes alertaron que abrir al voto popular la designación de juzgadores es una llave para la incursión del narcotráfico o el crimen organizado en los tribunales.
“Cuando tú abres la posibilidad por el voto popular, abres también la posibilidad de que el narcotráfico se meta a los tribunales, como sucede exactamente con los políticos”, lanzó Bernardo, estudiante de Derecho de la UNAM
Por segunda ocasión en ocho días, la reforma judicial movilizó a cientos de estudiantes de diversas casas de estudios, que tronaron contra las medidas que trae la iniciativa, como el voto popular para elección de los titulares de juzgados y la destitución generalizada de los actuales jueces, magistrados y ministros.
Más de 5 mil asistentes -de acuerdo con las cifras de la Policía capitalina- marcharon del Ángel de la independencia al Senado de la República, sede legislativa que lució con las puertas cerradas.
Durante su segunda movilización, miles de estudiantes de Derecho rechazan la reforma judicial de de AMLO y se ven como una “nueva fuerza”,
Con información de Reforma