El pasado 13 de febrero, los 18 gobernadores de Morena publicaron en sus cuentas de Twitter un comunicado en el cual mostraban su apoyo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En respuesta, el Instituto Nacional Electoral (INE) les ordenó que retiraran dicho desplegado al señalar que ello entraba en la categoría de propaganda gubernamental, la cual está prohibida por el periodo de veda por la consulta de Revocación de Mandato.
Hoy 16 febrero 2022, Comisión de Quejas del @INEMexico ordenó retirar comunicado de Titulares de Gobiernos Estatales y CDMX, ya que, aparentemente, es una acción concertada por los denunciados para difundir, de forma expresa y preponderante, logros y acciones del gobierno federal pic.twitter.com/8UXYuDuNny
— Adriana Favela H (@adriafavela) February 16, 2022
De acuerdo con el portal Eme Equis, la mayoría de las mandatarios estatales morenistas cumplieron sin mayores objeciones la disposición del órgano electoral.
Sin embargo, quienes mostraron su inconformidad, e incluso dejaron unos mensajes de rebeldía fueron Claudia Sheinbuam, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Cuitláhuac García y Alfredo Ramírez Bedolla, gobernadores de Veraruz y Michoacán, respectivamente.
Te puede interesar | Es oficial: Esto costó el capricho de AMLO de cancelar el NAIM en Texcoco
En el caso de la mandataria capitalina, borró el comunicado pero mostró su inconformidad al señalar que no lograrían que ella renuncie a sus convicciones.
En respuesta, el consejero del INE, Ciro Murayama, le señaló que lo único que se le pidió fue que respetara la Constitución.
Apreciada Jefa de Gobierno:
Se le ordenó desde el @INEMexico respetar la Constitución, no renunciar a sus convicciones.
Claro, en el entendido de que entre sus convicciones no esté violar la Constitución. https://t.co/oXQcT05s2N
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) February 16, 2022
Mientras que García Jiménez fue un caso distinto, ya que el mandatario estatal veracruzano bajó el desplegado original; sin embargo, retuiteó un posteo de un sitio web noticioso que incluía una imagen del comunicado.
El desplegado del 13 de feb. de parte de gobernantes 4T se trató de un posicionamiento contra el contexto de ataques ilegítimos a un jefe de Estado y no de propaganda gubernamental; el INE opera facciosamente y nos impone bajarlo de la red, pero ¡no detendrán la 4T! https://t.co/Kv3Q8obQ6P
— Cuitláhuac García (@CuitlahuacGJ) February 16, 2022
Por último, Ramírez Bedolla, borró el tuit del desplegado, pero dejó un comentario que había hecho al mismo:
“La Reforma Eléctrica y la Revocación de Mandato son evidencias irrefutables de que, por primera vez en mucho tiempo, México tiene un líder comprometido con el pueblo, y no con los intereses de unos cuantos”.
La Reforma Eléctrica y la Revocación de Mandato son evidencias irrefutables de que, por primera vez en mucho tiempo, México tiene un líder comprometido con el pueblo, y no con los intereses de unos cuantos.
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) February 14, 2022
Con información de Eme Equis
MSA