Aunque nunca lo va a reconocer, hay un regalo de EPN para que AMLO pudiera subir el salario mínimo, algo que anunció este jueves durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
Este jueves, el gobierno federal anunció un aumento del 20 por ciento al salario mínimo para 2023, con lo que pasará de 172 pesos diarios a 207 pesos; un incremento que se logró, dijo la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, gracias al consenso del gobierno federal, la patronal y el sector obrero.
Sin embargo, el gobierno de la autodenominada 4T ha soportado sus incrementos salariales en una figura aprobada en lo que el mandatario llama “periodo neoliberal”, específicamente publicada mediante decreto por su antecesor, Enrique Peña Nieto (EPN).
“Esta mañana, en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), por unanimidad, por consenso entre el sector empresarial, el sector obrero y el gobierno, se decidió y se definió un incremento del 20 por ciento al salario mínimo en 2023″, comentó la funcionaria federal.
Durante la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se dijo satisfecho por el consenso alcanzado entre el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno de México para este incremento al salario mínimo que ahora será de seis mil 223 pesos mensuales.
¿Cómo queda el salario mínimo?
Con estas subidas, el salario mínimo general se elevará en mil 052 pesos mensuales (52.6 dólares) y el de la frontera norte en mil 584 pesos (79.2 dólares) al mes.
Dicha medida beneficiará de forma inmediata a 6.4 millones de trabajadores formales, detalló la secretaria del Trabajo.
“A partir del 1 de enero se incrementará su poder adquisitivo y con ello dará también dinamismo a la economía local, al mercado interno y se apoyará no solamente directamente a los trabajadores, sino a sus familias”, agregó Alcalde.
Tal decisión de la Conasami ocurre en medio de la inflación más alta en dos décadas, que alcanzó en septiembre una tasa anual de 8.7 por ciento, el índice más alto desde el año 2000.
Desindexación del salario, el regalo de Peña Nieto
La posibilidad de que se aumente el salario sin que necesariamente impacte en la inflación, data del día 27 de enero de 2016, fecha en que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “DECRETO por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo”.
El objetivo de este decreto sobre el salario mínimo fue el desvincular a dicho instrumento como medida o unidad para fines ajenos a su naturaleza. Al hacer esto, también se crea la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual sustituirá al salario mínimo como cifra de referencia para dichos menesteres.
A propuesta del entonces presidente Enrique Peña Nieto, el 27 de enero de 2016, se modificaron los artículos 26, 41 y 123 constitucionales y se creó la UMA, con el objetivo de que el salario mínimo pudiera avanzar a un mayor ritmo en su recuperación gradual y sostenida.
Uno de los argumentos del gobierno federal, entonces encabezado por el priista, fue que con la desindexación del salario mínimo, se dio un gran paso para que ésta pueda avanzar a un mayor ritmo en su recuperación gradual y sostenida y poder así alcanzar el pleno cumplimiento del mandato constitucional.
Por medio de un comunicado —el 15 de julio de 2016—, el gobierno peñista destacó que rompió una de las principales ataduras que han impedido que el salario mínimo dé pleno cumplimiento a la disposición constitucional de ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.
Con esta reforma, se esperaba que la CONASAMI no tuviera obstáculo alguno para poder incrementar de manera considerable esta cantidad en años venideros, otorgando así mayores posibilidades a los mexicanos de un crecimiento económico personal a pesar de los fenómenos inflacionarios que afectan a la divisa nacional.
Nunca le agradecerá al neoliberalismo o al PRI, pero hay un regalo de EPN para que AMLO pudiera subir el salario mínimo este 1 de diciembre de 2022.
AMLO anuncia acuerdo para aumentar 20% salario mínimo en 2023
Con información de La Silla Rota
JZ