Esta nevería de la CDMX está entre las mejores 15 del mundo

Esta nevería de la CDMX está entre las mejores 15 del mundo
Foto: El Financiero / Andrea López Trejo

México no es un país que sea muy famosos por sus helados, pero sí por sus nieves y para algunos, este postre entra dentro de la categoría “helados”.

En el país existe una gran variedad de heladerías y neverías, cada una con sabores y colores diferentes, algunas son más especiales y con más tradición que otras.

Por ello, te contamos sobre la nevería de la Ciudad de México que está dentro de las mejores 15 de todo el mundo; está llena de tradición, comenzó como un negocio familia y ahora es una de las más famosas en toda la capital del país y en algunos estados del país

Nevería mexicana dentro de las mejores 15 del mundo

Taste Atlas es una guía gastronómica que se dedica a calificar y enlistas platillos y lugares de todo el mundo, ya ha colocado algunos ingredientes, platillos y lugares mexicanos dentro de las mejores posiciones del mundo.

La Nevería Roxy, de larga tradición dentro de la CDMX, fue considerada como la undécima mejor heladería de todo el mundo. La revista gastronómica fue reconocida en especial por su nieve/helado de mamey, una fruta muy preciada y amada en todo el país. Por delante de ella se colocaron 2 de Japón, 1 de Irlanda, 1 de Irán, 2 de Indonesia y 4 de la India.

Esta nevería nace como inspiración en la nieve de limón que se vendía en el cine Roxy de Guadalajara. Pero como tal, es fundada en la colonia Condesa de la CDMX en el año de 1946 como una tradicional fuente de sodas.

Don Carlos y Doña María fueron los fundadores de dicho local, ahí se preparaban todas las nieves, helados y mermeladas que vendían a los vecinos de la colonia.

Actualmente, cuentan con 10 sucursales, pero la única que cuenta con la distinción de Taste Atlas es la que se ubica en la colonia Condesa, en la calle de Fernando Montes de Oca.

Que esta nevería de la CDMX esté dentro de las mejores 15 del mundo es todo un orgullo, son estos tipos de lugares los que conforman la riqueza gastronómica y cultural de la ciudad.

Con información de Cocina Delirante

MSA