¿Espionaje de la 4T? Vampipe, usuario de X –antes Twitter–, y mejor conocido por ser crítico del gobierno de la Cuarta Transformación, denunció que ha recibido mensajes con información personal privada.
¿Espionaje de la 4T? Vampipe denuncia mensajes con información privada
A través de su cuenta de X, el creador de contenido digital denunció que “esta semana empecé a recibir tuits con información privada mía. Que si los parques que visito, que si el centro comercial al que voy, que si los lugares en donde he trabajado, etcétera”.
En el mismo sentido, Vampipe señaló que le parecieron “exagerados” los mensajes con su información privada tras criticar el nuevo logo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Pero luego recordé que esta semana también hablé de las ejecuciones a civiles por parte del Ejército y sobre el espionaje que hacían a activistas… Así que creo que no es tan banal su enojo. Hay algo más por ahí”, sentenció.
Asimismo, Vampipe aseguró que “a este gobierno le gusta que sepamos que estamos siendo vigilados” y que no es nada nuevo.
A este gobierno le gusta que sepamos que estamos siendo vigilados.
— vampipe ⍨ (@vampipe) October 16, 2024
Gobierno de AMLO espió con Pegasus a periodistas y activistas
Cabe recordar que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reveló que su gobierno espió a periodistas y activistas, hecho que negó el tabasqueño.
En octubre de 2022, Animal Político reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) compró en 2019 un “servicio de monitoreo remoto de información” para intervenir teléfonos celulares.
Esta compra la hizo a la empresa Comercializadora Antsua, representante en México de la empresa NSO Group, dueña del software Pegasus.
Ese mismo año Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, documentó intervinieron con Pegasus los celulares para monitorear llamadas y mensajes de al menos tres personas en México.
Las víctimas de espionaje por parte del gobierno de AMLO son un periodista de Animal Político; Raymundo Ramos, defensor de derechos humanos en Tamaulipas; y el periodista Ricardo Raphael.
Al momento de la intervención, los tres casos contaban con un común denominador: la investigación de temas relacionados con presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas.
DC