Este miércoles 2 de abril , Totalplay se convirtió en tendencia en redes sociales tras revelar cambios en su servicio de internet, efectivos a partir del 15 de abril.
La compañía introducirá internet simétrico en todos sus planes, pero con una sorpresa: límites de datos mensuales y tarifas adicionales por excedentes. Aquí te explicamos qué significa esto y cómo podría afectar a los usuarios en México.
¿Qué es el internet simétrico de Totalplay?
El internet simétrico iguala la velocidad de carga y descarga, una ventaja que antes era exclusiva para empresas pero que ahora llegará a hogares. Por ejemplo, si contratas 200 Mbps, tendrás 200 Mbps para subir y bajar datos.
Sin embargo, este “beneficio” viene con un límite de consumo mensual, algo nuevo para los clientes residenciales de Totalplay.
Límites de datos y costos adicionales
A partir del 15 de abril, cada plan tendrá una cuota fija de gigabytes (GB), similar a los paquetes de telefonía móvil. Si superas ese tope:
- Primera vez: Sin costo adicional, como un “aviso de cortesía”.
- Segunda vez en adelante: Totalplay cobrará 110 pesos por cada 100 GB extra.
Aunque la empresa no ha detallado los límites exactos por plan, el modelo ha generado controversia, ya que rompe con la tradición de internet ilimitado en conexiones fijas.
¿Por qué Totalplay hace este cambio?
Totalplay argumenta que el internet simétrico mejora la experiencia para actividades como videollamadas, streaming y gaming, pero el límite de datos sugiere un control sobre el uso intensivo.
Expertos en telecomunicaciones apuntan que podría ser una estrategia para aumentar ingresos o gestionar el tráfico de red, especialmente tras el crecimiento del consumo de datos en México, que alcanzó 8.2 GB por usuario al mes en 2024, según el IFT.
Impacto para los usuarios
- Gamers y streamers: Podrían alcanzar el límite rápidamente, enfrentando costos extras.
- Familias numerosas: Con varios dispositivos conectados, el consumo se dispara.
- Usuarios básicos: Quienes solo navegan o ven Netflix en baja calidad podrían no notar diferencia.
En redes, las críticas no se hicieron esperar. Usuarios en X lo llaman “trampa disfrazada de mejora”, mientras otros comparan los 110 pesos por 100 GB con planes móviles más económicos.
¿Qué puedes hacer?
- Revisa tu consumo: Usa herramientas como el panel de Totalplay para monitorear tus GB.
- Compara planes: Otros proveedores como Telmex o Izzi aún ofrecen internet sin límites (por ahora).
- Prepárate para abril: Si eres cliente, ajusta tu uso o presupuesto desde el 15 de abril.