Este fin de semana Rusia Advirtió sobre una posible Tercera Guerra Mundial, mientras que en España detuvieron a miembros del Cártel de Sinaloa y en un juez absolvió al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, del delito de desaparición forzada.
VIDEO: “Campañas de AMLO fueron financiadas por el Cártel de Sinaloa”: Anabel
Tercera Guerra Mundial
Altos mando del gobierno de Rusia, encabezado por Vladimir Putin, advirtieron sobre la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial si Estados Unidos (EU) autoriza el uso de armas estadounidenses a Ucrania en territorio ruso.
Andrei Klishas, un alto miembro del Consejo de la Federación, la Cámara alta del parlamento ruso, dijo en su cuenta de Telegram que “Occidente ha decidido tal nivel de escalada que podría terminar con el Estado ucraniano en ruinas completas por la mañana”.
Por su parte, Vladimir Dzhabarov, vicepresidente primero de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara Alta rusa, afirmó que si se confirma que el gobierno de Joe Biden ha autorizado a Ucrania a usar armas de largo alcance, sería “un gran paso hacia el inicio de la Tercera Guerra Mundial”.
Lo anterior luego de que medios como The Washington Post y The New York Times, según las cuales, el presidente estadounidense Joe Biden le ha dado permiso a Ucrania de utilizar misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia.
Ni la Casa Blanca ni Biden, quien se encuentra en Río de Janeiro para el inicio, este lunes, de la cumbre del G20, se han pronunciado sobre la versión de los medios estadounidenses.
Cártel de Sinaloa en España
La Policía Nacional de España anunció la detención de 14 presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa en Cataluña.
Esto tras una compleja investigación derivada del secuestro y asesinato de un hombre vinculado a la organización criminal.
Según el comunicado oficial, la red criminal, compuesta mayoritariamente por mexicanos, operaba en la región catalana y está implicada en el secuestro de un hombre de 46 años, quien trabajaba presuntamente para el grupo.
La víctima viajó desde Italia a Barcelona entre mayo y junio para reunirse con líderes del cártel, pero lo secuestraron poco después.
El secuestro desencadenó una demanda de rescate de 240 mil euros (aproximadamente 253,000 dólares), de los cuales los familiares de la víctima en Kosovo lograron pagar 32 mil dólares en criptomonedas. A pesar del pago parcial, asesinaron al el hombre.
En agosto, encontraron su cadáver su cadáver en una zona boscosa de Cataluña, presentando signos de violencia y en avanzado estado de descomposición.
Este hallazgo permitió a las autoridades rastrear a los responsables y desmantelar la organización.
📳 Acusaciones de “El Mayo” aumentan sospechas de un vínculo entre AMLO y el Cártel de Sinaloa. https://t.co/UBQdMvp3Mc
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) August 17, 2024
La Policía Nacional desarticuló la red mediante una serie de operativos que implicaron vigilancia, intervención de comunicaciones y cooperación internacional.
Además del vínculo con el Cártel de Sinaloa, las autoridades investigan posibles nexos de la organización con otras actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y el lavado de dinero en Europa.
Javier Duarte absuelto
Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, consiguió que un juez de control del penal de Pacho Viejo, en Veracruz, dictara sobreseimiento de la acusación por la desaparición forzada del policía David Lara Cruz, ocurrida en 2016.
Durante una audiencia virtual desde el penal de Pacho Viejo, ubicado en Coatepec, Duarte consiguió cancelar este proceso en su contra, justo a un año de cumplir su condena por operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
Cuitláhuac García, actual gobernador de Veracruz, reaccionó a esta decisión y aseguró: “Aún no está dicha la última palabra, no se saldrán con la suya”.
El 17 de noviembre de 2022, vincularon a proceso a Duarte por el delito de desaparición forzada del policía David Lara Cruz.
A Duarte se le impuso como medida cautelar prisión preventiva justificada por un año y seis meses de investigación.
De acuerdo con las indagatorias, David Lara Cruz era un policía estatal de Veracruz que desapareció el 12 de enero de 2016, cuando se presentó en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para realizar exámenes de control de confianza.
En ese momento, tenía 34 años y era padre de un bebé de cinco meses y una hija de 12 años. Desempeñaba su labor como policía en la ciudad Acayucan, Veracruz.
De acuerdo con la versión de la Fiscalía General del Estado, sus compañeros policías detuvieron a Lara Cruz, quienes lo llevaron a un destino desconocido y lo privaron de la vida.
Cabe recordar que el 15 de abril detuvieron al exgobernador de Veracruz en Guatemala y lo extraditaron a México el 17 de julio de ese mismo año.
DC