Endeudamiento y sin autosuficiencia energética, los fracasos en sexenio de Andrés Manuel

López Obrador frena desarrollo del país en materia energética por razones ideológicas,Endeudamiento y sin autosuficiencia energética
Foto: El Financiero

En su sexto y último Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador proporcionó datos en varios sectores, rubros y temas; sin embargo, no dio algún datos acerca de materia económica, ni habló de la necesidad de promover el crecimiento económico para incrementar la prosperidad de la población.

Tampoco mencionó que su gobierno ha alcanzado un nivel de endeudamiento histórico; esto en un contexto de altas tasas de interés, adquirir deuda resulta muy caro.
La recaudación de impuestos en México crecerá en 2024 a 4.9 billones de pesos, desde 3.1 billones en 2023, lo que representará un incremento nominal de 61.4%, de acuerdo con el mandatario tabasqueño en su sexto Informe de Gobierno.

Sexenio de AMLO cerrará con el menor crecimiento de ingresos públicos

De acuerdo con México Evalúa, de enero a julio de este año, los ingresos tributarios del sexenio crecieron 18.6% respecto al mismo periodo del último año del sexenio anterior.

Sin embargo, con Enrique Peña Nieto los ingresos aumentaron 87.5%.Lo anterior se explica por un alza del ISR de 19.7% con López Obrador, de 64.1% con Enrique Peña Nieto, de 29.1% con Felipe Calderón y de 46.2% con Vicente Fox.

De acuerdo con el sexto Informe de Gobierno de AMLO, en 2023 se observó un aumento anual del costo financiero de la deuda de 21.5% real, derivado de la persistencia de altas tasas de interés a nivel nacional e internacional.

“No obstante, como resultado de un manejo estratégico del portafolio de la deuda, el monto observado fue 3.2% inferior a lo previsto en el presupuesto. Con lo anterior, el balance público cerró 2023 con un menor déficit respecto al previsto y un menor déficit primario comparado con el monto aprobado en el paquete económico 2023”, expuso la organización.

Jorge Cano, investigador de México Evalúa, dijo que este sexenio cerrará con el menor crecimiento de ingresos públicos de las últimas cuatro administraciones, ya que éstos han aumentado sólo 6.7% en los últimos cinco años.

Y aunque en 2023 la recaudación tributaria se expandió notablemente, no fue suficiente para contrarrestar la caída de los ingresos petroleros, los cuales fueron de 1.07 billones de pesos, 31% menores a los de 2022 y el segundo peor monto en los últimos 15 años.
“En materia de ingresos y deuda pública, hay imprecisiones o verdades a medias”, expuso.

Por otro lado, López Obrador proyectó que al cierre de año, los 4.9 millones de hogares receptores de remesas se verán beneficiados con la entrada de 65 mil millones de dólares en transferencias de parte de sus familiares desplazados.

Sin embargo, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Base, recordó que las remesas “no son un logro del gobierno”.

México no será autosuficiente en ningún periodo en el futuro

En otro tema, Andrés Manuel afirmó en su sexto informe de Gobierno que México alcanzará la autosuficiencia en combustibles a finales de este año, como resultado de la política energética emprendida en su gobierno.

Sobre esto, destacó que se concluyó la construcción de la refinería “Olmeca”, construida en el municipio de Paraíso, Tabasco, que tiene capacidad para procesar 340 mil barriles diarios y producir el 20% de toda la gasolina que se consume en el país.

Al respecto, Ramsés Pech, analista económico y del sector energético dijo:

“En la actualidad existe una producción entre crudo y condensado de 1,806 millones de barriles diarios, de los cuales, a junio de este año se enviaron en promedio 950,000 barriles diarios al Sistema Nacional de Refinación (SNR) y se han exportado 850,000 barriles”.

El Sistema Nacional de Refinación (SNR) utiliza en promedio 58% de su capacidad instalada, y por cada barril de entrada, produce 32% de gasolina, 20%de diésel y 4% de turbosina.

“La realidad es que México, no será autosuficiente en combustibles en 2026, y en ningún periodo en el futuro”.

Con información de La Silla Rota
MSA