Encuentran el sexto cuerpo de minero atrapado en El Pinabete

Luego del accidente minero de 2022, AMLO se comprometió a recuperar los cuerpos con prontitud, aunque ha reconocido que la tarea se prolongará hasta 2024.

Encuentran el sexto cuerpo de minero atrapado en El Pinabete
Foto tomada de X/@CNPC_MX

Los restos del sexto minero de una decena que quedaron atrapados desde agosto del 2022 en la mina de carbón El Pinabete, Coahuila, fueron hallados de acuerdo con el gobierno de México, se realizan trabajos para recuperarlos.

El hallazgo se dio a conocer dos días después de que las autoridades anunciaron que habían encontrado los restos de un quinto minero.

A través de un comunicado conjunto, diversas dependencias del gobierno informaron que luego de 87 días del inicio de la segunda fase de recuperación de mineros en la mina El Pinabete y a poco más de dos años del suceso, indicaron que el pasado miércoles 28 de agosto en el ramal este de galería GWE11, se encontraron nuevos restos humanos.

Cabe recordar que los primeros cuerpos se localizaron el 28 de diciembre de 2023, luego de más de 500 días del accidente del 3 de agosto de 2020, cuando el Pinabete se inundó tras un derrumbe de la mina contigua abandonada llamada Conchas Norte.

En la nota se indicó que la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, detalló que, tras los recientes hallazgos, se realizó la reunión del Comando Unificado, conformado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza, para implementar la estrategia en la exploración de recuperación de los cuerpos.

Te recomendamos leer: VIDEO: Maestra y niños de un kínder quedan atrapados en una balacera en Chiapas

Continuarán labores de excavasión en la mina de carbón El Pinabete

Asimismo, resaltó que se “realizarán trabajos de reforzamiento estructural de los marcos de la galería mencionada, para continuar las labores de excavación y extracción del material de interés”.

De igual forma, indicó que la recuperación “será posible una vez que se alcancen las condiciones estructurales, por medio de la instalación de marcos, retiro de material, y se cuente con las medidas de seguridad para la activación del protocolo de recuperación de hallazgos biológicos”.

Además, explicó que, una vez recobrados los restos, se dará inicio al proceso de identificación para proporcionar certeza a las familias afectadas.

Por ahora, solo se han localizado seis de los 10 cuerpos de los mineros atrapados.

Velázquez mencionó que las labores de excavación continúan en las áreas que los especialistas han señalado como las más prometedoras para encontrar a los mineros, con el fin de localizar e identificar a los cuatro mineros que aún permanecen atrapados en la mina.

Luego del accidente minero de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a recuperar los cuerpos con prontitud, aunque reconoció que la tarea se prolongará hasta 2024.

El derrumbe en El Pinabete ha reavivado el debate en México sobre las prácticas mineras en la región carbonífera, donde la Familia Pasta de Conchos reporta más de 100 muertes. El 26 de julio, el gobierno mexicano informó sobre la identificación del primer trabajador rescatado en Pasta de Conchos, casi 20 años después del colapso de 2006 que dejó 65 muertos.