Encuentra página del Gob-CDMX que confirma uso electoral de los programas sociales

El periodista Ignacio Gómez reveló que existe una página del Gob-CDMX que confirma el uso electoral de los programas sociales

Encuentra página del Gob-CDMX que confirma uso electoral de los programas sociales
Foto: Infobae

En redes sociales revelaron que existe una página del Gobierno de la Ciudad de México (Gob-CDMX) que confirma el uso electoral de los programas sociales.

Este martes, el periodista Ignacio Gómez Villaseñor exhibió, en su cuenta de X —antes Twitter—, que existe una página que muestra cómo el gobierno capitalino hace uso electoral de los programas sociales.

Tunden a Tercer Grado tras entrevista a Claudia Sheinbaum

Con el hashtag #OperaciónPensión, Gómez Villaseñor mostró que:

Un subdominio del gobierno de la CDMX, accesible a través de a la dirección https://tableroterritorial[.]cdmx[.]gob[.]mx, vincula la distribución de apoyos sociales en la capital del país con el objetivo de obtener votos para Morena en las elecciones del 2 de junio de 2024.

“A través de un reporte, fui alertado sobre el funcionamiento de este sitio, el cual está protegido por usuario y contraseña. Con fines periodísticos, para confirmar la veracidad de la información, se me proporcionó una clave de acceso, que habría sido filtrada en internet”, escribió.

“Al acceder a la página protegida, se despliega un panel general que contabiliza las visitas realizadas a los beneficiarios de programas sociales, como el apoyo a adultos mayores, Mi Beca, entre otros.

“Por ejemplo, el sitio indica que hay 1,668,176 beneficiarios del programa de adultos mayores en la ciudad y revela que, hasta la última actualización, se habían realizado 1,284,504 visitas domiciliarias, con una meta de 2,756,319 visitas, es decir, habían alcanzado el 46% de su objetivo, lo que equivale a más de dos visitas por cada beneficiario”, agregó.

Encuentra página del Gob-CDMX que confirma uso electoral de los programas sociales

De acuerdo con Villaseñor, este módulo también indica que se estima que el 60.4% de los beneficiarios tiene una opinión favorable de los programas sociales y el 62.5% tiene una opinión positiva del gobierno. Es decir, durante las visitas se estaría recopilando información sobre la percepción de los beneficiarios respecto al gobierno actual y sus programas.

“Además, se presentan otros indicadores específicos para cada programa. Por ejemplo, en el programa de Apoyo a Adultos Mayores, se reporta una encuesta de 395,268 beneficiarios, de los cuales el 86.8% tiene una opinión favorable del programa y el 92% expresa una opinión positiva sobre el gobierno.

“Del mismo modo, en el caso de los programas de Mi Beca se ubicó a 53,067 beneficiarios, de los cuales el 71.6% tiene una opinión favorable sobre los programas, y el 93.8% muestra apoyo hacia el gobierno de la Ciudad de México”.

Cuestiona uso electoral de programas sociales

En ese sentido, el comunicador cuestionó si este tipo de acciones e información confirman el uso electoral de programas sociales en la CDMX, entidad que gobernó la candidata presidencial de Morena Claudia Sheinbaum.

“Entre las secciones disponibles en el sitio protegido se encuentra ‘Meta 2024’, la cual no solo despliega información sobre los programas sociales, sino que también fija objetivos específicos sobre la tendencia de votación para el actual proceso electoral. En este apartado, se establece la meta de obtener 3,261,662 votos a favor de Morena, representando un 60.9% del total.

“También se incluyen dos indicadores que guardan relación con el ámbito electoral: ‘Bastión Morena’, donde se presume la existencia de 2,528 secciones, y ‘Bastión oposición’, con un registro de 948 secciones. Además, se clasifican 1,973 secciones como ‘Volátiles’ y 79 secciones como ‘Críticas’. Cabe destacar que el sitio no especifica a qué se refiere con estas secciones divididas por tendencia política.

“Igualmente existe una sección dedicada exclusivamente a las visitas domiciliarias, donde los hogares son clasificados en verde, amarillo o rojo. Sin embargo, no se proporciona información sobre si estas clasificaciones están relacionadas con algún respaldo a un partido político o si reflejan la opinión sobre los programas sociales. Los datos muestran que el 62% de los hogares visitados están en la categoría ‘verde’, el 29.8% en ‘amarillo’ y el 8.3% en ‘rojo’”, agregó.

Filtran datos del sitio

Por último, Gómez Villaseñor contó que:

“Según @victor_ruiz, socio fundador de la empresa de ciberseguridad @Silikn, es común buscar subdominios en Internet para detectar posibles vulnerabilidades como la detectada en este caso. Esto se debe a que los accesos suelen filtrarse, ya sea de manera intencional por una persona interna o por descuido, ocasionalmente incluyendo accesos a sitios restringidos en los metadatos.

“Dentro de la parte de investigación que tenemos estamos buscando continuamente información que esté filtrada o expuesta públicamente con la finalidad de alertar a las organizaciones o personas para que, proactivamente, puedan tomar las medidas de seguridad adecuadas y proteger su información, una vez que el gobierno ha fallado en varias ocasiones en resguardar los datos personales de sus ciudadanos. Y de estos hay varios casos documentados como los del Portal del Empleo, Secretaría de Salud, Conferencias del presidente, Chilango Leaks, etcétera)”, señaló.

Ya es un absurdo que insistan en que son diferentes y honestos, pues revelaron que existe una página del Gob-CDMX que confirma el uso electoral de los programas sociales.

 JZ