En plena Navidad, nueva caravana migrante parte desde Tapachula

Esta nueva movilización esta conformada por migrantes de 24 nacionalidades, entre ellos africanos y chinos

En plena Navidad, nueva caravana migrante parte desde Tapachula
Foto: AFP

Miles de migrantes de diversos países partieron ayer en una nueva caravana desde Tapachula, Chiapas, con destino a los Estados Unidos, en momentos en que autoridades norteamerican asbuscan acordar con el presidente Andrés Manuel López Obrador nuevas medidas para controlar el creciente flujo de migrantes por la región.

De acuerdo con Luis García Villagrán, activista y organizador de la caravana, esta nueva movilización esta conformada por migrantes de 24 nacionalidades, entre ellos africanos y chinos.

Le decimos al estado mexicano hoy que no nos deja otra más que caminar por la carretera costera y avanzar lo más posible”, dijo.

Detalló que los migrantes protestan contra la “cerrazón” de las autoridades migratorias locales de brindarles permisos de tránsito para avanzar hacia la Unión Americana.

En ese sentido, afirmó que desde septiembre, el Instituto Nacional de Migraciones (INM) “cerró las puertas” al otorgamiento de permisos para circular por México a los extranjeros que permanecen en Tapachula.

Fue tal vez una orden que les dio los Estados Unidos, no sabemos, pero hay un tapón y un nudo humano que está reflejado en este grupo de personas que hoy encabezamos”, alegó.

Con la pancarta “Éxodo de la pobreza”, las personas de distintos países caminaron unos 15 kilómetros durante la jornada desde Tapachula hasta la localidad Álvaro Obregón.

La mayoría de los integrantes de la caravana provenían de Honduras, Cuba y Haití, los que se sumaban otros venezolanos, colombianos y ecuatorianos. La unidad local de Protección Civil estimó unas 8 mil personas.

Contexto político

La caravana arranca dos días después de que el mandatario tabasqueño anunciara un acuerdo con Washington D.C. para realizar una mayor contención del flujo migratorio en México.

En ese sentido, anunció que una visita de altos funcionarios estadounidenses para abordar la “extraordinaria” situación migratoria.

López Obrador adelantó que “básicamente” se tratará de tomar medidas para reforzar el freno de migrantes en el sur del país.

Con información de El Economista y Excélsior

MSA