Todo parece indicar que en 18 meses comenzarán las demandas contra México por la ‘ley apagón’ del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Lo anterior, gracias a que los tratados internacionales permiten iniciar procesos de consultas ante agravios aún cuando la propuesta no esté avalada, así lo adelantó Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
Fue durante el “Diálogo abierto sobre la Reforma Eléctrica y sus impactos al bienestar”, que organizó la Coparmex, donde el experto aseguró que la reforma eléctrica implicaría cerrar el mercado energético en el cual privados ya están participando, por lo que dicha violación traerá consecuencias con socios comerciales.
“El resultado práctico de lo que esta reforma estaría proponiendo es dañar las inversiones, cancelar las que ya había y disminuir el valor de las empresas.
“Si hay un país que considere que vale la pena llevar a México a un proceso de Solución de Controversias, la verdad es que ya lo podrían hacer, porque los tratados consideran que no es necesario que la medida entre en vigor para que se pueda iniciar un proceso de consultas, se puede hacer con anticipación”, dijo Baker durante el diálogo de la Coparmex.
También señaló que por el lado de cada compañía también pueden ejecutar acciones y solicitar un procedimiento de arbitraje.
Cabe señalar que ambas opciones, según el experto, tienen argumentos suficientes para ser tomadas en cuenta en las respectivas demandas ante cortes internacionales.
“En términos de procedimiento, en el caso del T-MEC, se tendría que ir a lo que se establece en el capítulo 31, un proceso de Solución de Controversias, que si llegara a tener todos los pasos correspondientes y tiempos, debería durar un año o año y medio máximo”, agregó.
Pues, en 18 meses comenzarán las demandas contra México por la “ley apagón” de AMLO. Digamos, que tanto el tabasqueño como los legisladores tienen tiempo suficiente para recapacitar respecto a tan polémica reforma.
Te compartimos las reflexiones de nuestros expertos invitados en el segundo día de nuestro Foro: Diálogo Abierto sobre la #ReformaEléctrica y el Desmantelamiento del mercado eléctrico. Abrimos hilo 👇 pic.twitter.com/AWIWpsxc79
— Coparmex Nacional (@Coparmex) October 28, 2021
Con información de La Razón
JZ