Elección Judicial 2025: Seis candidatos señalados por nexos con el narco y La Luz del Mundo

Elección Judicial 2025 y la Luz del Mundo

El próximo 1 de junio de 2025, México celebrará la Elección Judicial 2025, un proceso “histórico” que permitirá a los ciudadanos elegir jueces y magistrados por voto popular.

Sin embargo, el proceso, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), ha sido opacado por señalamientos contra varios candidatos por presuntos vínculos con el crimen organizado, la iglesia La Luz del Mundo y otras controversias.

Organizaciones como Defensorxs  han alertado sobre perfiles cuestionables.

A continuación, presentamos seis casos de candidatos envueltos en escándalos, incluyendo a Silvia Delgado, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Candidatos de la elección judicial con vínculos con el narco y La Luz del Mundo

  1. Fernando Escamilla Villarreal: Defensor de capos de Los Zetas

Fernando Escamilla, postulado para juez de distrito en el Cuarto Circuito (Nuevo León), es señalado por haber representado legalmente a Miguel Ángel Treviño Morales, alias Z-40, exlíder de Los Zetas, vinculado a crímenes como la matanza de Allende, Coahuila. También defendió a Eleazar Medina Rojas, alias El Chelelo, integrante de Los Zetas extraditado a EE. UU. en 2023. Su detención en 2016 por portar un arma ilegal ha generado dudas sobre su idoneidad. Fue propuesto por el Poder Ejecutivo.

  1. Madián Sinaí Menchaca Sierra: Lazos con La Luz del Mundo

Madián Sinaí Menchaca Sierra, candidata a jueza de distrito en materia administrativa en el Tercer Circuito (Jalisco), es hija de Nicolás Menchaca, líder regional de La Luz del Mundo, cuya cabeza, Naasón Joaquín García, a quien condenaron por abuso sexual infantil en EE. UU. Menchaca Sierra tiene antecedentes por lesiones culposas y conexiones con personas sentenciadas por delitos graves, lo que ha generado críticas a su candidatura, promovida por el Poder Legislativo.

  1. Betzabeth Almazán Morales: Apoyo a La Luz del Mundo

A Betzabeth Almazán Morales, aspirante a jueza de distrito en materia civil en el Tercer Circuito (Jalisco), también la señalaron por su militancia en La Luz del Mundo. Ha defendido públicamente a Naasón Joaquín García en publicaciones y enfrenta acusaciones de ejercer sin título profesional. Su candidatura, respaldada por el Poder Legislativo y el Poder Judicial, ha sido cuestionada por grupos civiles.

  1. Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza: Obstáculos legales y nexos religiosos

Cinthia Teniente Mendoza, actual alcaldesa de Villagrán, Guanajuato, busca ser magistrada en materia laboral en el Décimo Sexto Circuito (Guanajuato). Su postulación, impulsada por el Poder Legislativo, es polémica porque la ley le prohíbe contender mientras ocupa un cargo público. Además, está casada con el senador Emmanuel Reyes Carmona, ligado a La Luz del Mundo y a eventos en honor a Naasón Joaquín García.

  1. Jesús Humberto Padilla Briones: Antecedente por narcomenudeo

Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a juez de distrito penal en el Cuarto Circuito (Nuevo León), fue arrestado en 2023 en Montemorelos con 17 dosis de cristal y un arma de fuego. Procesado por narcomenudeo, obtuvo una suspensión condicional en 2024. Su candidatura, propuesta por el Poder Legislativo,  recibió críticas por su historial delictivo y falta de trayectoria judicial.

  1. Silvia Rocío Delgado García: Exabogada de “El Chapo” Guzmán

Silvia Rocío Delgado García, candidata a jueza penal en el Distrito Judicial Bravos (Ciudad Juárez, Chihuahua), formó parte del equipo legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, durante su reclusión en el Cefereso 9 entre 2016 y 2017.

Delgado, propuesta por el Poder Ejecutivo y avalada por el Comité de Evaluación, gestionó amparos para Guzmán y denunció supuestas irregularidades en su trato penitenciario, como revisiones invasivas.

En 2016, solicitó un amparo para que su cliente recibiera una manta extra por bajas temperaturas.

Narcocandidatos de la elección judicial

La organización Defensorxs ha identificado al menos 20 candidaturas riesgosas, incluyendo estas seis. Por nexos con el crimen organizado, acusaciones de corrupción o vínculos con La Luz del Mundo.

En el Senado, lGerardo Fernández Noroña no tuvo de otra más que aceptar que los filtros de la elección habían fallado.

Por lo que terminó  presentado impugnaciones contra hasta 26 candidatos por no cumplir con estándares de integridad. No obstante el TEPJF ha ratificado varias candidaturas, alegando restricciones legales para descalificarlas a días de la elección.