La elección de este domingo 4 de junio en el Estado de México no sólo será histórica porque se elegirá a la primera gobernadora en su historia, sino porque será la primera vez en que los ciudadanos podrán votar por medio de urnas electrónicas.
De acuerdo con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se instalarán 164 urnas electrónicas que serán distribuidas en 36 secciones electorales de 19 municipios.
Dichas urnas estarán en 31 escuelas, 2 oficinas públicas, 2 domicilios particulares y 1 lugar público perteneciente a los municipios de Tultepec, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, San Felipe del Progreso, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Tlalnepantla de Baz, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Toluca, Metepec, Zumpango, Valle de Chalco, Chalco, Tejupilco, Texcoco, La Paz y Zinacantepec.
El IEEM, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), informó que las secciones electorales que recibirán la votación en urnas electrónicas fueron seleccionadas por sorteo.
Cien de los aparatos se fabricaron con base en el modelo que diseñó el INE y las 64 restantes con el que desarrolló el Instituto Electoral de Jalisco.
La Junta Local del INE aseguró que las Urna Electrónica son confiables ya que no están conectadas a internet por lo que no son hackeables, garantizan la universalidad, libertad y secrecía, así como los principios y valores que protege la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en la concepción tradicional del voto.
¿Cómo se podrá votar con estar urnas?
Los dispositivos cuentan con pantallas táctiles, funcionan sin conexión a Internet y utilizan una batería recargable con duración de alrededor de ocho horas, lo cual las hace independientes del suministro de energía eléctrica del lugar donde se encuentren instaladas.
Los ciudadanos a quienes corresponda votar en urnas electrónicas acudirán a sus casillas, entregarán sus credenciales de elector y se les dará una tarjeta llave que habilita el uso del dispositivo; en la pantalla aparecerán las opciones para votar y podrán elegir la de su preferencia; después se pedirá confirmación.
En seguida se imprimirá un testigo de la votación, que se depositará dentro de una urna para su posterior escrutinio y conteo.
En este enlace podrás consultar las secciones y casillas donde habrá urnas electrónicas: https://ubicatucasilla.ieem.org.mx/ en el apartado de Casillas con Urnas Electrónicas.
El IEEM puntualizó que este sistema impide el voto nulo involuntario, facilita el conteo, evita errores y los datos se envían automáticamente al Programa de Resultados Electorales Preliminares.
Patricia Lozano Sanabria, consejera electoral del IEEM, mencionó que dichos equipos se han convertido en un símbolo de transparencia, eficiencia y participación ciudadana para ejercicios confiables que fortalecen la democracia.
Con información e El Universal y La Jornada
MSA