El peso pierde fuerza: el dólar supera las 20 unidades por primera vez en dos años

Es la primera vez en que el dólar supera los 20 pesos en casi dos años, desde octubre de 2022, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

El peso pierde fuerza: el dólar supera las 20 unidades por primera vez en dos años
Foto tomada de Capital 21

La noche del domingo 4 de agosto, el dólar superó el límite de 20 pesos y las bolsas de valores se tiñen de rojo ante la expectativa de que el Banco de Japón aumente su principal tasa de interés.

Cabe destacar que, el tipo de cambió alcanzó por momentos del día los 20.16 unidades por dólar en los mercados internacionales, en donde se llevan a cabo la mayoría de las operaciones con la divisa mexicana, es decir, lo equivalente a una depreciación de un peso o 5.2% con relación al viernes.

Es la primera vez en que el dólar supera los 20 pesos en casi dos años, desde octubre de 2022, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

Japón anuncia su política monetaria

Además, el Banco de Japón dio a conocer el pasado 4 de agosto la minuta de su reciente decisión de política monetaria, en la que resalta que ve presiones inflacionarias y cuyo contenido subió la expectativa de que continuará aumentando su principal tasa de interés.

Por ello, Japón está contagiando a los mercados globales y al peso, puesto que la divisa mexicana se une como cobertura cuando el riesgo aumenta, apuntó Jacobo Rodríguez, docente en la Facultad de Economía de la UNAM.

Por su parte, el vicepresidente y director de Inversiones en Franklin Templeton México, Luis Gonzali, expresó que “Japón está explotando. Mañana va a ser un día rojo, rojísimo”.

En tanto, Gabriela Siller, economista en jefe de banco Base, resaltó que “el yen japonés está arrastrando al peso”.

  • “La expectativa de que Japón siga aumentando su tasa de interés está detrás de la depreciación del peso, debido al carry-trade, la estrategia de inversión en la que se pide prestado en una parte del mundo y se invierte en otra parte, tomando ventaja de la diferencia de tasas de interés y el desequilibrio del mercado cambiario”, explicó Siller.

Dólar llegó a tocar las 16.26 unidades

Cabe recordar que, el pasado 9 de abril, el tipo de cambio llegó a tocar las 16.26 unidades y fue su nivel más fuerte en casi nueve años, lo que significa que la paridad se depreció 3.90 pesos a partir de ese entonces.

En tanto, la moneda nacional comenzó a ceder terreno por el temor de que las tasas de interés continúen altas durante mayor tiempo y las tensiones entre Irán e Israel, no obstante, la pérdida más severa llegó después de las elecciones presidenciales en México.

La noche de ayer, las bolsas de valores de Estados Unidos pierden en la negociación de contratos futuros cerca de 2%, mientras que el índice japonés Nikkei se deprecia más de 7%