El INE entregará una estimación sobre los costos de llevar la elección de jueces a las urnas

Se prevé que Taddei exponga el trabajo que implicaría organizar una elección de este nivel que de ser un solo ejercicio y no escalonado, rebasaría incluso, la jornada electoral del pasado 2 de junio.

El INE entregará una estimación sobre los costos de llevar la elección de jueces a las urnas
Foto tomada de X/@Jannet_LP

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, asistirá este martes a la Cámara de Diputados al séptimo foro sobre la reforma judicial, en donde esperan que ofrezca una proyección de cuánto le costaría al órgano electoral llevar a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros en todo el país.

Milenio confirmó que, hasta ayer, ni el Consejo General ni las áreas técnicas del INE cuentan con un estudio oficial de dimensiones en términos concretos cuánto costará esta elección de jueces que impulsa la reforma judicial al todavía no estar aprobada. Por ello, se desconocen los alcances, tiempos y dimensiones que implicaría este ejercicio, para que la autoridad electoral pudiera ofrecer estimaciones puntuales.

Se prevé que Taddei Zavala exponga el trabajo que implicaría organizar una elección de este nivel que de ser un solo ejercicio y no escalonado, rebasaría incluso, la jornada electoral del pasado 2 de junio que implicó la renovación de más de 20 mil cargos por lo que se considero la más grande de la historia.

Por su parte, el senador de Morena, Ricardo Monreal, había difundido una estimación de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos que atribuyó a un estudio del INE, pero que el mismo órgano electoral desmintió.

Taddei será la unica con experiencia electoral que explicará el proceso que se requiere para la elección de jueces

Cabe destacar que, la única persona con experiencia electoral probada y vigente, será Guadalupe Taddei Zavala, quien explicará el proceso que se requiere para garantizar que esa elección para renovar al Poder Judicial cumpla con los estándares de efectividad y legalidad que caracterizan al sistema electoral de México, los tiempos de organización, personal que se requiere para capacitar, número de casillas y el costo total.

Además de los tiempos de campaña que se les daría a cada juez, ministro o magistrados, cómo se fiscalizará el manejo de los recursos públicos y cómo rendirán cuentas de lo que gasten en el proceso electoral.

En el proceso de impugnación y calificación de esa elección, no participará nadie del Tribunal Electoral. No obstante, está convocada nuevamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y se confirmó la asistencia de los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo, así como las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa.

De igual forma, la exfiscal de la Ciudad de México y próxima consejera jurídica de la Presidencia de la República en la siguiente administración, Ernestina Godoy.

Como expertos están convocados los abogados Jaime Fernando Cárdenas, Luis Enrique Pereda, Jaime Miguel Moreno, Eduardo Torres y Eduardo Andrade Sánchez, magistrado en retiro de Veracruz. Además de Mayerline Rueda Olivares, colaboradora del grupo parlamentario de Morena

Con información de Milenio