En sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por unanimidad, se declaró la validez y definitividad del Padrón Electoral, así como de las Listas Nominales de los ciudadanos electores.
Es por ello que “con tranquilidad” de que el diseño constitucional y legal permite a los partidos políticos vigilen la integración y depuración de manera permanente, por conducto de las Comisiones Nacional, Locales y Distritales de Vigilancia.
- “A toda la ciudadanía que ejercerá su derecho al sufragio el próximo 2 de junio, el INE garantiza que contarán con un Padrón Electoral confiable, transparente y seguro que por más de 30 años ha sido la columna vertebral de nuestro sistema democrático”, expresó Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE.
En la sesión ordinaria del INE, Taddei realizó un repaso de la evolución histórica del Padrón Electoral, la Lista Nominal y la Credencial para Votar con fotografía y, paralelamente, destacó la confiabilidad es estos instrumentos en el proceso electoral actual, tras dejar en claro que la ciencia y tecnología se aplican en benefició de la democracia mexicana.
Manifestó que, producto de estos trabajos de la autoridad y los partidos políticos, la Lista Nominal de Electores Definitiva con fotografía se integra por 98 millones 329 mil 591 registros, mientras que la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero por 187 mil 388; la Lista Nominal de Electores en Prisión Preventiva 30 mil 391 y en Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado 4 mil 2 ciudadanos.
De igual manera, Guadalupe Taddei hizo un reconocimiento especial a nombre del INE, a todas las personas que hicieron posible dichos trabajos, y en particular, al cuerpo directivo del Registro Federal de Electores, el cual está encabezado por el licenciado Alejandro Sosa Durán.
El día de hoy declaramos la validez y definitividad del #PadrónElectoral y la #ListaNominal, con la tranquilidad de que el diseño constitucional y legal permite que los partidos políticos vigilen su integración y depuración de manera permanente. pic.twitter.com/ku8BeoHWmB
— Presidenta del Consejo General del INE (@Presidencia_INE) May 1, 2024
Confianza en el Padrón Electoral 2023-2024
Además, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala señaló que la ciudadanía puede tener confianza de que, para llevar a cabo el Padrón Electoral de las Listas Nominales de Electores, se hace uso de diversos mecanismos de actualización, depuración, evaluación y verificación; esto con el fin de mantener su confiabilidad, con rigurosos procedimientos técnicos.
Cabe señalar que, dentro de los mecanismos destacan la Verificación Nacional Muestral, además de estudios sobre consistencia del Padrón y las Listas Nominales, elaborados por el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral, el cual está integrado por un grupo de expertos, quienes acompañan, analizan y auditan la conformación de los instrumentos registrales del INE, mediante el uso de procedimientos científicos.
Es importante destacar que, las Listas Nominales, fueron puestas a disposición de cada partido político, quienes se encargaron de formular las observaciones respectivas, manifestando hechos y casos concretos e individualizados.
Luego de que los casos fueran revisados y se han complicado las formalidades legales, por lo que han adquirido la calidad de definitivos formalmente concluida esta etapa.
Ante lo mencionado, el INE garantiza a la población que ejercerá su voto en la próxima jornada electoral del próximo 2 de junio, que contarán con un instrumento confiable, transparente y seguro, que ha sido una columna vertebral del sistema democrático.
Te recomendamos leer: “¡México está despertando!”: Xóchitl Gálvez celebra empate con Sheinbaum en encuestas