La LXIV Legislatura del Congreso de la Unión arrancó con el pie izquierdo en el Senado. Y es que, finalmente, los integrantes de la Cámara Alta cedieron ante las pretensiones de Manuel Velasco, a quien otorgaron licencia para separarse de su cargo y volver a asumir la gubernatura de Chiapas.
Luego de que en una primera oportunidad su solicitud fue rechazada, “El Güero” Velasco cabildeó con los integrantes de la Junta de Coordinación Política y con el presidente de la Cámara —el morenista, Martí Batres— para llevar a cabo una segunda votación, misma en la que se le otorgó licencia con 82 votos a favor, 31 en contra y cuatro abstenciones.
La única bancada que mantuvo su postura en contra fue la del PAN, que —en voz de la Senadora Xóchitl Gálvez— recriminó las maniobras legales de Velasco, quien como gobernador, impulsó modificaciones a la Constitución local de Chiapas a fin de poder separarse de su cargo; tomar protesta como Senador; y posteriormente reasumir la gubernatura.
Sin embargo, y pese a la negativa de Acción Nacional, Velasco logró su cometido gracias al apoyo del PRI, del Partido Verde y, por supuesto, de la mayoría de los legisladores de Morena, partido que controla la Cámara con 55 escaños.
De modo que el otorgamiento de la licencia para el chiapaneco confirma su alianza con Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Vale la pena recordar que Manuel Velasco Coello mantiene una buena relación con Andrés Manuel López Obrador gracias a la amistad del tabasqueño con su abuelo, Fernando Coello.
Dicha relación se materializó en una alianza de facto entre Morena y el PVEM en Chiapas, durante el pasado proceso electoral, cuando luego de romper su coalición a nivel local con el PRI, los dirigentes del Partido Verde llamaron al voto en favor de AMLO.
Y por si fuera poco, Velasco sostiene una relación de amistad con el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. Dicha relación data al menos desde 2015, cuando el entonces gobernador operó la liberación de tres jóvenes en posesión de maletas con un millón de pesos en efectivo, propiedad del zacatecano.
No en vano, durante la discusión que derivó en el otorgamiento de la licencia para Velasco, Monreal defendió el derecho de su “hermano y amigo” a separarse del cargo “a pesar de la polémica y la controversia”.
Queda claro que con la mayoría en el Senado, y con el apoyo de sus partidos satélite, el PT y el PES, Morena podría haber negado la licencia a Velasco.
En vez de ello, Regeneración Nacional prefirió validar la trampa de quien cambió la ley de su estado sólo para poder brincar del Gobierno de Chiapas al Congreso, y viceversa.