EL EX GOBERNADOR: RETO PARA LAS DIPUTADAS

José Alberto Márquez Salazar

José Alberto Márquez Salazar

En enero del 2018, en un mitin en Chiapas, el entonces candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el ex alcalde del municipio de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, sería el candidato a la gubernatura del estado de Morelos por la coalición “Juntos haremos historia”.

 

Aplaudido en las gradas de los estadios de fútbol, Cuauhtémoc Blanco construyó una historia de controversias, tanto en la cancha como en la vida política. Por ejemplo, Roberto Carlos Yáñez, ex secretario del ayuntamiento de Cuernavaca, lo acusó de cobrarle al Partido Socialdemócrata, siete millones de pesos por ser candidato a la alcaldía.

 

Luego de ganar la posición, el Congreso del estado de Morelos inició un juicio contra Cuauhtémoc debido al supuesto de que no cumplió con el requisito de vivir en la entidad cinco años atrás.

 

Entre julio de 2014 y septiembre de 2018, Hugo Éric Flores Cervantes, fue presidente del partido Encuentro Social, justamente el mismo que postuló en coalición a Cuauhtémoc Blanco a la gubernatura del estado de Morelos en 2018 y que gobernó hasta este 2024.

 

Flores Cervantes es actualmente diputado a la LXVI Legislatura federal y preside la Comisión Jurisdiccional, que tiene como responsabilidad “… vigilar e inclusive substanciar procedimientos de posibles actos ilegales cometidos por funcionarios públicos.” La comisión es responsable de instalar las secciones instructoras para dictaminar sobre solicitudes de juicios de procedencia.

 

La semana pasada, la Sección Instructora resolvió la solicitud de Declaración de Procedencia presentada por la fiscalía del estado de Morelos en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco.

 

De acuerdo con el boletín de prensa emitido por la Sección Instructora: “… de un análisis y revisión a la carpeta de investigación que fue remitida en copia certificada por la propia Coordinadora del Estado de Morelos, se puede advertir que la misma carece de una investigación técnica y profesional, bajo los principios de lealtad y objetividad, pues no se apegó al Protocolo del Ministerio Público para la investigación de delitos Sexuales con Perspectiva de Género del Estado de Morelos, y de datos de prueba que puedan permitir a esta Sección Instructora retirar la inmunidad constitucional del diputado federal”.

 

Lo definió perfectamente Ricardo Raphael en su artículo “La farsa de Hugo Éric Flores y Cuauhtémoc Blanco”: “El presidente de ese órgano parlamentario, el diputado Hugo Éric Flores, citó un supuesto principio jurídico de ´lealtad´ para justificar la impunidad ofrecida a su ex aliado político. Es miserable que un valor tan noble haya sido empleado para un objetivo así de abyecto”. (Milenio, 22/03/25).

 

Además, el diputado Flores Cervantes señaló: “Le exigimos a la Fiscalía de Morelos que actúe de acuerdo a esos protocolos constitucionales, convencionales, estatales y al reglamento al protocolo que estableció la Suprema Corte de Justicia cuando se trate de delitos de esta índole. Ojalá la Fiscalía de Morelos se ponga a hacer su trabajo y no responsabilicen de un asunto a la Cámara de Diputados en un asunto en el que nosotros desafortunadamente no tenemos competencia”.

 

Quizá la Fiscalía del estado de Morelos realizó mal o ineficientemente su trabajo, pero ¿es correcto que el ex presidente de un partido que postuló a Cuauhtémoc Blanco a la gubernatura de Morelos sea responsable de hacer la investigación para decidir sobre su inmunidad?

 

¿Hay un conflicto de interés en el trabajo del diputado Hugo Éric Flores Cervantes con el caso Cuauhtémoc Blanco?

 

Conocidos los fundamentos de la Sección Instructora sobre el caso Blanco, la presidenta de la Comisión de Igualdad, Anais Miriam Burgos Hernández, manifestó su inconformidad al señalar que “… no les corresponde decidir si Cuauhtémoc Blanco es culpable o no…”  y advirtió, ella y sus compañeras en la Comisión, que votarán en contra del dictamen.

 

En tanto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado pidió a las 251 diputadas votar para desechar el dictamen de la Comisión Instructora: “Al votar en contra, no lo estaremos acusando de nada, sino simplemente abriendo la puerta para que las mujeres que se atreven a denunciar delitos sexuales no vean obstaculizado su acceso a la justicia por los aparatos del poder.” (@Pat_MercadoC, X/Twitter, 22/03/25).

 

De acuerdo con diversos medios de comunicación, este martes 25 será presentado el dictamen de Éric Hugo Flores, para su votación, en el pleno de la Cámara de Diputados.

 

Desde hace poco más de dos décadas, la paridad e igualdad es una presunción en el órgano legislativo. Este tema será uno de los que ponga a prueba a las 251 diputadas y, especialmente, a las 146 del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional.

 

El voto de las 251 rechazaría el “abyecto” dictamen de Éric Hugo Flores Cervantes y podría nuevamente en estudio el tema sobre la solicitud para que el diputado Cuauhtémoc Blanco enfrente, sin inmunidad, la denuncia de su hermana por violencia sexual.

 

Sería muy importante que las diputadas de la Cámara soliciten a la Junta de Coordinación Política que el diputado Éric Hugo se separe momentáneamente de la conducción de la Sección Instructora que analiza el caso Cuauhtémoc Blanco pues, es evidente, hay un conflicto de interés o un ejercicio de “la lealtad” a la que se apela en el dictamen.

 

Las diputadas de la LXVI legislatura del Congreso de la Unión deben ir más allá en el combate contra la violencia a las mujeres y el caso de Cuauhtémoc Blanco sería una victoria afortunada. Tienen un reto importante: garantizar la impunidad del ex gobernador o fortalecer la legalidad y el apoyo a las mujeres violentadas.