El “decretazo”, un zarpazo más de la dictadura de AMLO

El decretazo le da un gran poder al presidente de la República al mismo tiempo que nulifica los mecanismos de impugnación y rendición de cuentas

El
Especial - Foto: Nadya Murillo

El “decretazo” de AMLO. El decreto presidencial publicado durante la tarde de ayer en el Diario Oficial de la Federación  (DOF); es una acción autoritaria que representa un paso más hacia la dictadura que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) intenta imponer en México.

Dresser se lanza contra AMLO por “blindar” obras de la 4T

Al publicar este decreto mediante un clásico albazo –en la edición vespertina del DOF—; López Obrador bloqueó de un plumazo toda la normatividad y los mecanismos institucionales que le estorban para agilizar la construcción de sus obras faraónicas.

El propio presidente reconoció este martes que la intención del decreto es evitar que las obras se frenen mediante amparos; lo que representa un bloqueo al Poder Judicial, algo que solo ocurre en los regímenes dictatoriales.

Al calificar todas las obras del Gobierno federal como de interés público y de seguridad nacional; las autoridades podrán ocultar todavía más la información sobre la forma en que se ejercen los recursos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y otras obras.

El “decretazo” de AMLO

De esta manera, el gobierno de López Obrador podrá ejercer aproximadamente 982 mil millones de pesos sin rendirle cuentas a nadie; pues con el pretexto de la “seguridad nacional”, será reservada toda la información.

Además, podrá continuar con la construcción del Tren Maya sin atender las quejas de las comunidades indígenas; en el sentido de que dicha obra atenta contra el medio ambiente y viola sus derechos comunitarios.

El decretazo le da un gran poder al presidente de la República al mismo tiempo que nulifica los mecanismos de impugnación; y rendición de cuentas que existen en todas las democracias. La dictadura de López Obrador avanza.

JC