El 93.2% de los delitos no se investigaron en 2021: INEGI

El-93.2%-de-los-delitos-no-se-investigaron-en-2021-INEGI
Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en México el 93.2 por ciento (%) de los delitos cometidos en 2021 no se investigaron; esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

El 93.2% de los delitos no se investigaron en 2021

La cifra de delitos no investigados se mantuvo en niveles similares a los registrados en 2020, cuando se ubicó en 93.3%; pero es ligeramente mayor a la registrada en 2019, que fue de 92.4%.

Los resultados de la encuesta revelan que en 2021 solamente se denunciaron el 10.1& de los delitos; y de ese porcentaje los Ministerios Públicos iniciaron carpetas de investigación en 67.3% de las denuncias.

El 70.1% de las mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia: INEGI

Entre las causas de no denuncia sobresalió el hecho de que 33.5% de los ciudadanos consideró una pérdida de tiempo ir ante un Ministerio Público; mientras que un 14.8% dijo que desconfía de la autoridad; y otro 8.4% aseguró que denunciar resulta un trámite largo y difícil.

Las extorsiones se ubicaron como el delito con mayor cifra negra en el país, pues 97.4% de los casos no se investigan por parte de las autoridades; el secuestro también registró una prevalencia alta de 96.9% y los fraudes de 96.3 por ciento.

El INEGI también destacó que el robo de automóviles resulta un delito con un nivel alto de cifra negra, pues 94.2% de los robos parciales de vehículos no se investigaron; mientras que los robos totales de automóviles se ubicó en 41.3%.

DC