En su conferencia de prensa matutina del 16 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, al presentar el plan de Salud del Gobierno de México, dijo que el 1 de diciembre el sistema de salud funcionará como en Dinamarca, Canadá y Reino Unido.
“El 1º de diciembre de este año va a estar funcionando el sistema de salud pública con normalidad, con servicio de calidad, atención médica y medicamentos gratuitos. Va a estar funcionando, ese es el propósito, como los servicios de salud que hay en otros países del mundo, como Dinamarca, a eso aspiramos, como Canadá, como Reino Unido, es un desafío“, dijo el mandatario.
El presidente @lopezobrador_ se comprometió a que el 1 de diciembre de este año, nuestro sistema de salud pública sería “como el de Dinamarca”, pero los niños con cáncer ni siquiera tienen medicamentos. ¡Basta ya de demagogia! pic.twitter.com/JE4vTeOJiM
— Josefina Salazar (@JosefinaSLP) November 23, 2020
Esta declaración la hizo entre las denuncias y dudas por el tema de la operación del Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar), el cual después de casi un año, siguen persistiendo.
Sin embargo, el mandatario, en ese entonces, señaló que mejoraría el plan de salud “porque estaba en los suelos”, y reveló que “sí hay denuncias por desvío de recursos en el sector salud”.
Así con la puesta en marcha del Insabi y una ampliación del presupuesto al sector Salud, López Obrador prometió que el sistema de salud de México será universal y la gratuidad no estará ceñida a un cuadro básico de atención.
AIS