La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso sanciones a tres contadores y cuatro empresas mexicanas vinculadas, directa o indirectamente, a fraudes de tiempos compartidos liderados por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En un comunicado, la OFAC detalló que se trata de una red que opera centros de llamadas en México con estafadores que simulan ser agentes inmobiliarios, abogados o representantes de ventas de la unión Americana para estafar a propietarios estadounidenses que quieren alquilar o comprar un alojamiento vacacional en México.
“Las llamadas y los correos electrónicos no solicitados pueden parecer legítimos, pero en realidad están hechos por delincuentes apoyados por cárteles. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea”, declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
Los sancionados son los contadores Griselda Margarita Arredondo Pinzon (Arredondo), Xeyda Del Refugio Foubert Cadena (Foubert) y Emiliano Sánchez Martinez (Sánchez) por ser propietarios, controladores, o por dirigir, o haber actuado o pretender actuar en representación directa o indirectamente del CJNG.
De acuerdo con las investigaciones, estos contadores, que radican en Puerto Vallarta, asisten al CJNG en actividades de fraude de tiempos compartidos y tienen relaciones familiares con personas previamente designadas.
Arredondo, por ejemplo, es la media hermana de Julio Cesar Montero Pinzon (alias “El Tarjetas”) miembro importante del CJNG, a quien OFAC designó el 2 de junio del 2022. Foubert está casada con Sánchez y es la hermana de Manuel Alejandro Foubert Cadena, un abogado mexicano también vinculado al fraude de tiempos compartidos.
Por otro lado, las empresas sancionadas son Constructora Sandgris, S. de R.L. de C.V por ser propiedad, estar controlada, o por dirigir, o haber actuado o pretendido actuar para, o en representación, directa o indirectamente de Arredondo, Pacific Axis Real Estate, S.A. de C.V. y Realty & Maintenance BJ, S.A. de C.V., también por su relación con el CJNG y Bona Fide Consultores FS S.A.S. un despacho de contabilidad, por su relación con personas involucradas directamente con los fraudes.
“Estafadoras de los carteles operan equipos sofisticados de profesionales quienes aparecen normales en papel o en el teléfono – pero en realidad son lavadores de dinero entrenados en defraudar a ciudadanos estadounidenses”, dijo Brian E. Nelson.
Elegido por Trump como vicepresidente de EU, respalda uso del Ejército contra cárteles mexicanos
La dependencia norteamericana detalló que en el caso del fraude de multipropiedad, organizaciones como CJNG operan los llamados call center en México, con estafadores que se hacen pasar por corredores de tiempo compartido, abogados, o representantes de ventas externos con sede en los Estados Unidos.
Explicó que llamadas y correos electrónicos no solicitados pueden parecer legítimos, pero en realidad provienen de criminales apoyados por el CJNG.
Los defraudadores ubican y defraudan a propietarios estadounidenses de tiempos compartidos en México a través de complejos esquemas de telemercadeo de años, suplantación de identidad y esquemas de tarifas anticipadas, incluidas las estafas de salida, realquilar e inversión del tiempo compartido.
Las víctimas de fraude de tiempos compartidos en México son a menudo atacadas otra vez después en esquemas de estafas de revictimización que se hacen pasar por firmas de abogados con sede en los Estados Unidos y autoridades estadounidenses, mexicanas e internacionales.
Las víctimas a menudo envían pagos a los estafadores mediante transferencias bancarias a través de bancos corresponsales estadounidenses a empresas fantasmas mexicanas con cuentas en bancos mexicanos o casas de bolsa antes de que los fondos mal habidos se laven aún más en México a través de empresas fantasmas adicionales y fideicomisos controlados por los miembros del cartel, miembros de la familia o lavadores de dinero de terceros, incluidos contadores cómplices y otros profesionales.
“Si algo parece ser una estafa, es probable que sea así. El Tesoro y nuestros socios estamos usando todas nuestras herramientas para quebrantar esta actividad, que financia cosas como el tráfico de drogas mortales y personas. Animamos al público a usar nuestros recursos para protegerse contra estas amenazas”, agregó la OFAC.
Por otro lado, la OFAC destacó que el CJNG, una violenta organización criminal trasnacional establecida en México, trafica una importante cantidad de fentanilo ilícito y otras drogas mortales que entran a Estados Unidos.
Asimismo, informó que las sanciones fueron posibles a la coordinación de la OFAC con el gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Además participaron la Red Contra los Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en ingles), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración de Control de Drogas (DEA).
Con información de El Sol de México y N+
MSA