Este lunes 31 de agosto, se designará al nuevo presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Senadores, y uno de los aspirantes más fuertes a ocupar dicho cargo es el legislador de Morena Edurdo Ramírez, quien es cercano al exgobernador de Chiapas Manuel Velasco.
Antes de llegar a la Cámara Alta, Ramírez Aguilar se desempeñó como diputado federal entre 2012 y 2013 y como diputado local en Chiapas, donde fue presidente del Congreso, en los años 2015 y 2018.
Además, este senador tienen sus orígenes políticos en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); incluso cuando Manuel Velasco gobernó Chiapas, éste lo designó su secretario de Gobierno entre 2013 y 2015.
Pero lo más preocupante de que Ramírez Aguilar se quede con la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, es que desde esa posición intente cubrir todo lo relacionado al videoescándalo protagonizado por David León y Pío López Obrador, hermano de Andrés Manuel.
Con el respaldo público de los grupos parlamentarios, el acuerdo de los senadores de Morena y PES de una planilla única para integrar la Mesa Directiva y si me favorece el voto en la sesión del 31 de agosto, asumiré la Presidencia del Senado con una alta responsabilidad.
— Eduardo Ramírez (@ramirezlalo_) August 30, 2020
Ramírez ya negó haber financiado partidos políticos cuando trabajaba como secretario de Gobierno de Velasco. Pero hace unos días circuló en redes sociales una fotografía donde se le ve a lado de León y Pío Obrador, incluso, el mismo senador admitió que esa reunión se celebró cuando Morena se encontraba en formación, entre 2013 y 2014.
“Fue una foto tomada cuando era secretario de Gobierno, fue la fundación de Morena, en el estado de Chiapas. Como secretario de Gobierno siempre me caractericé, y me sigo caracterizando, por tener diálogo y buena comunicación con todas fuerzas políticas”, dijo.

Después de unir las piezas, queda claro que el presidente Andrés Manuel López Obrador pudo haber ordenado que Eduardo Ramírez aspire a la Mesa Directiva de la Cámara Alta, con la finalidad de que el Congreso no indague el supuesto financiamiento que recibió para su campaña presidencia por parte de Manuel Velasco y su circulo cercano.
Con información de Infobae y Milenio
JZ