Este miércoles 7 de agosto, Edmundo González Urrutia rechazó acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para certificar el resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela que dieron el triunfo a Nicolás Maduro.
El candidato de la oposición de Venezuela rechazó acudir a la cita del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para certificar el resultado de las elecciones presidenciales, pues considera que no corresponde con ningún procedimiento que forme parte de la legislación venezolana y sería una violación del proceso.
“Si llego a acudir ante la Sala Electoral lo haría en situación de absoluta indefensión, porque el trámite adelantado por la Sala Electoral, tal como ha sido anunciado por los medios de comunicación, no se corresponde con ningún procedimiento legal contemplado en la Ley Orgánica del TSJ y otra ley sobre la jurisdicción electoral”, aseguró en un comunicado que publicó en su cuenta de X.
González Urrutia aseguró que la Sala Electoral no puede usurpar funciones constitucionales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y certificar resultados que “no han sido producidos de acuerdo con la Constitución y la ley, con acceso de los participantes a las actas originales que sirvan de fundamento a una totalización y proclamación y con las debidas auditorías”.
Acudir al TSJ pondría en riesgo la voluntad del pueblo venezolano, asegura Edmundo González
El exembajador afirmó que, en caso de acudir a la cita del TSJ, estará en “absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso”, además de que pondría en riesgo su libertad y la “voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio de 2024″.
La presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, aseguró que los excandidatos deberán acudir al Tribunal para atender el asunto en persona, además de que advirtió que no hacerlo “acarreará las consecuencias previstas en el ordenamiento jurídico”, aunque no dijo cuales son.
Según la agenda de la Sala Electoral del Supremo, este miércoles González Urrutia debía asistir al Tribunal, luego de asegurar que ganó los comicios y publicar el 83.5% de las actas de votación para probar este argumento.
Ante la pretendida citación a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia pic.twitter.com/43Q2GfjrKG
— Edmundo González (@EdmundoGU) August 7, 2024
Con información de Latinus,
ADGP.