Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que el próximo lunes 5 de junio, un día después de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, presentará su propuesta rumbo a los comicios de 2024, en donde planteará el método por el cual se elegirá al candidato presidencial de Morena.
El canciller mexicano no está convencido de la metodología y las transparencia de las supuestas encuestas que realizará su partido para elegir al abanderado para las elecciones del próximo años.
“Nos decía el presidente del partido, Mario Delgado, que va a convocar a una reunión a partir del día 5, no sabemos si el 5, 6, o 7, entonces lo que voy a hacer el día 5, en preparación a esa reunión, es presentar lo que pienso que podría ser la metodología y tiempos, etcétera, que pueda seguir Morena. Me imagino que mis colegas harán también sus propuestas”, afirmó en una entrevista otorgada a Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
Cargo público da ventaja sobre demás aspirantes
Concluidas las jornadas electorales de Coahuila y Estado de México, así como los posibles festejos, la dirigencia nacional de Morena que encabeza Mario Delgado tiene prevista una reunión con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el canciller Ebrard; Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) y Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, para afinar detalles rumbo a la emisión de la convocatoria.
Como aún no se ha fijado fecha para esa reunión, Ebrard Casaubón anunció que el lunes 5 de junio hará pública su propuesta para elegir al abanderado morenista.
En ese sentido, anticipó que uno de los requisitos que propondrá será el que aquella “corcholata” que quiera participar en el proceso de selección deberá renunciar a su cargo.
“Renuncias, corres, planteas… estoy planteando un debate de qué piensa cada quien de lo que sigue”, explicó.
Para ello, indicó que ocupar un cargo público da ventaja sobre otro contrincante, por ello, lo mejor es que renuncien.
“Eso da una ventaja muy importante sobre mi contrincante, entonces, me parece muy sensato renunciar por esa razón, porque de otro modo tienes una ventaja muy grande”, dijo.
Te puede interesar | Confirmado: Encuestadoras dieron falsa ventaja a Delfina Gómez, de hasta 26 puntos
Recordó que cuando iba a ser jefe de Gobierno, decidió renunciar por esta razón, y recalcó que uno de sus propósitos es que exista equidad en la contienda.
“De acuerdo a mi experiencia en el año 2005 —era yo secretario de Desarrollo Social cuando se convocó a la encuesta— y entonces cuando yo decidí participar, presenté mi renuncia a la Secretaría de Desarrollo Social porque me parecía que era… no era equitativo que pudiéramos hacer eso. Pensar hacer algo parecido y pues estaremos atentos a la próxima semana para ver fechas y movimientos”, expuso.
Y añadió: “Si vamos a estar en la encuesta, no sé si cinco o más personas, con diferentes cargos, los cargos que representamos nos dan cierta ventaja en la contienda por la encuesta porque tienes acceso a muchas actividades institucionales, y quien compita a lo mejor no los tiene, tiene un propósito de equidad la contienda”.
con información de Infobae y El Financiero
MSA