Este martes, el dólar superó los 20 pesos en los bancos ante el avance de la reforma al Poder Judicial que impulsan AMLO y Morena.
El peso mexicano se depreció este martes y el dólar superó la barrera de las 20 unidades al menudeo, después de que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la polémica reforma al sistema judicial, allanando el camino para su discusión a inicios de septiembre, una vez que asuma el nuevo Congreso de mayoría oficialista.
“Es un error”: Así reaccionó Xóchitl a la “pausa” de AMLO con Ken Salazar
El tipo de cambio cerró en su precio más alto en casi dos años (desde el 16 de diciembre de 2022), al registrar 20.26 pesos por dólar a la venta en ventanillas de Citibanamex, una alza de 36 centavos frente al nivel de 19.90 de ayer.
En tanto, en el mercado internacional (Forex), la moneda nacional, que hasta hace algunos meses era una de las divisas globales más estables, cotizó en 19.7608 por dólar, una pérdida de la misma magnitud que en las operaciones minoristas frente al precio del lunes.
“El peso mexicano es hoy nuevamente la divisa más depreciada frente al dólar en la canasta de principales cruces. La depreciación se debe al enorme riesgo que representa la reforma al Poder Judicial”, señaló en X Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base.
“Pasado el optimismo por el próximo recorte de la Reserva Federal (Fed) y después de la aprobación dictamen de la reforma al Poder Judicial, el tipo de cambio muestra clara tendencia al alza”.
Reforma puede llevar a recesión
En una nota de análisis, Banco Base agregó que la reforma, como está planteada, tiene el potencial de llevar a la economía mexicana hacia una recesión y pone en riesgo la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.
“Los mercados están reaccionando ante el temor por los efectos negativos que podría traer esta reforma desde el punto de vista económico y para las empresas”, afirmó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.
Dólar supera $20 en bancos ante avance de reforma al Poder Judicial
En medio de las tensiones en torno a la reforma promovida por Andrés Manuel López Obrador, el presidente saliente anunció este martes una pausa en la relación entre el Gobierno de México y las Embajadas de Estados Unidos y Canadá, en respuesta a las críticas que lanzaron contra la reforma al Poder Judicial.
Sobre la reacción de los mercados y la depreciación del peso ante sus medidas, López Obrador dijo en su conferencia matutina que es “normal”.
“Es normal que esto suceda. De todas formas, nuestra moneda, hasta ayer que subió (el dólar), el peso era la segunda moneda más fuerte con relación al dólar ayer, y sigue siendo hoy, aún con este 19.60 (Sic). Es que va a estar en estos días así”, dijo el mandatario en la mañanera.
La controvertida reforma judicial de AMLO, busca, entre otras cosas, que más de siete mil jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) sean elegidos mediante el voto popular.
El peso mexicano en fila para situarse como la divisa más depreciada en el año.
La depreciación del peso es mayor a la del rublo ruso y del shekel israelí, a pesar de que están en guerra. pic.twitter.com/XFXTJJ2ftT— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) August 27, 2024
Reforma no convence a socios comerciales
La propuesta no sólo ha llevado a miles de trabajadores judiciales a un paro de labores, sino que mantiene en vilo a los mercados y ha generado roces entre México y sus socios comerciales: Estados Unidos y Canadá.
El nuevo Congreso, en el que Morena y sus aliados tendrán amplia mayoría, inicia sus funciones el domingo.
“Hoy, el peso continúa afectado por la volatilidad local, a medida que se aprueban los dictámenes necesarios para la reforma judicial”, anotó Monex.
Desde las elecciones de junio, cuando la aplastante victoria de Morena y sus aliados abrió la puerta a los cambios constitucionales, el peso se ha debilitado 16 por ciento, como parte de una racha que lo llevó a desafiar brevemente la barrera de 20 unidades también en el Forex a inicios de agosto.
El índice S&P de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.31 por ciento, a un nivel de 52 mil 474.31 puntos, su nivel más bajo en el mes, afectado por la aversión al riesgo generalizada en el mercado financiero del país.
Mientras López Obrador lo minimiza, el dólar superó los 20 pesos en los bancos ante el avance de la reforma al Poder Judicial.
Con información de Reforma