Documental de Artículo 19 revela que México, Colombia y El Salvador espiaron a periodistas con Pegasus

El documental expone que fueron afectados cerca de 50 mil activistas y periodistas infectados con Pegasus

Documental de Artículo 19
Foto: El Cristalazo

De acuerdo con la nota de Animal Político, un documental de la organización Artículo 19, titulado “Sin control: periodismo bajo vigilancia expone cómo afectaron a cerca de 50 mil activistas y periodistas de México, Colombia y El Salvador, infectados con Pegasus con el fin de vigilarlos.

El spyware Pegasus es un programa que permite acceder y controlar los teléfonos  celulares. El documental revela también que no hay avances en los casos de los presuntos responsables de este incidente.

Con el uso de Pegasus da el acceso a las comunicaciones como a la ubicación del móvil y la persona que lo utiliza, por lo que su uso pone en riesgo la integridad y seguridad de quienes tienen un dispositivo infectado con este programa.

En el documental participaron siete periodistas y activistas de México, Colombia y el Salvador,  quienes dieron su testimonio por ser víctimas de tortura, atentados en su contra, amenazas de muerte, desprestigio y persecución judicial.

La Cineteca Nacional exhibió este documental el martes 6 de agosto, luego de darse a conocer que hay 47 periodistas asesinados en el sexenio de AMLO.

A solo dos meses de que termine el mandato de Andrés Manuel López Obrador, asesinan al periodista Alejandro Alfredo Martínez, quien había recibido amenazas desde el año pasado y contaba con protección.

Con información de Animal Político,

ADGP.