Diputados fijan fechas de foros para discutir reforma judicial de la 4T

Se llevarán a cabo 9 Parlamentos Abiertos que se llevarán a cabo en la Cámara de Diputados y en 7 estados

Diputados fijan fechas de foros para discutir reforma judicial de la 4T
Foto: Twitter / @NachoMierV

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados fijó la fecha del primer foro de discusión de la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial.

Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Baja, adelantó que por unanimidad se hicieron algunas modificaciones al calendario y número de foros aprobados en la Comisión Permanente, pues en lugar de 8 se llevarán a cabo 9 Parlamentos Abiertos para analizar esta iniciativa del mandatario tabasqueño; con la cual busca desaparecer al Consejo de la judicatura Federal (CJF) y que jueces, ministros y magistrados sean electos por medio del voto popular.

Para recibir más opiniones sobre el tema de la reforma judicial para iniciar estos foros, ahora se agregó un foro más y se invitará a los señores y señoras de la Suprema Corte, a los jueces y magistrados, y a los empleados administrativos del Poder Judicial y comenzaremos el día 27. El propósito es dictaminar a mediados de agosto, para mandar un dictamen a la mesa directiva y que se lo pase a la siguiente legislatura, a la LXVI”, detalló.

Trabajadores el PJ emprenderán defensa legal contra reforma judicial de la 4T

Así quedó el calendario de los foros de discusión:

Primer foro: jueves 27 de junio en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Segundo foro: lunes 1 de julio en Jalisco.

Tercer foro: martes 2 de julio en Toluca, Estado de México.

Cuarto foro: martes 9 de julio en Chiapas.

Quinto foro: viernes 12 de julio en Veracruz.

Sexto foro: martes 23 de julio en Puebla.

Séptimo foro: martes 30 de junio en la Cámara de Diputados.

Octavo foro:  jueves 6 de agosto en Saltillo, Coahuila.

Noveno foro: jueves 8 de agosto en Sinaloa.

Para el foro de inicio (vamos) a invitar a todos los integrantes en lo individual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, invitar a la Asociación de Jueces y Magistrados, invitar a los trabajadores al servicio del Poder Judicial”, dijo Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena.

Y agregó: “Invitar también, para este primero de arranque, a la presidencia de los Tribunales Superiores de Justicia en los estados, para que vengan de entrada a fijar su primer posicionamiento y después ya están invitados todos, la Barra de Abogados, todas las asociaciones, interesados a la discusión y análisis de cada uno de los temas centrales de la reforma en los diferentes foros que se van a realizar en el país”.

Además de discutir el método de selección de los integrantes del Poder Judicial, ​​Juan Ramiro Robledo agregó que también se pondrá en el debate el papel de la defensoría pública federal, así como colegiación del ejercicio de la abogacía.

Ha sido muy difícil con la masificación de los egresados de tanta escuela de derecho que hay en el país. Que haya mínimas reglas de conducta en el ejercicio de la profesión, creo que es importante que ahí los abogados litigantes tienen mucho por decir y los escucharemos”, señaló el diputado morenista.

Morena modificaría reforma judicial de AMLO con esta condición

Por su parte, Rubén Moreira, coordinador de los diputados federales del PRI, reiteró que su partido está en contra de la elección por voto de jueces, ministros y magistrados.

Por lo cual, llamó a Morena a rectificar esa idea, y a que los foros no sean un diálogo contra la pared.

Estamos en contra de que personas sin preparación lleguen a puestos de tanta importancia, estamos en contra de que la justicia termine siendo una tómbola, de eso estamos en contra. (…) Nosotros esperando que se rectifiquen las cosas que creemos que son un exceso, nosotros vamos esperando que no sea un diálogo con una pared”, dijo.

Y agregó: “Eso no condiciona el voto de nosotros; nosotros estamos de acuerdo con la destrucción del Poder Judicial, nosotros no avalamos los términos en lo cual está la iniciativa en este momento, nosotros esperamos que se escuche a barras, asociaciones de abogados y a los interesados, los jueces, los magistrados, los ministros”, planteó.

Con información de Latinus y La Crónica

MSA