Los diputados de Morena, Partido Verde (PVEM), del Trabajo (PT) y del PRI aprobaron la prohibición del cultivo de maíz transgénico; el PAN advirtió un riesgo de insuficiencia alimentaria.
VIDEO: ¿Maíz transgénero? Así se burlaron en redes de Rubén Rocha y su desliz
Diputados aprueban la prohibición del cultivo de maíz transgénico; PAN advierte riesgo
Con 29 votos a favor de Morena, aliados y el PRI, seis en contra del PAN y la abtención de Movimiento Ciudadano (MC), aprobaron el dictamen que prohíbe el cultivo de maíz trangénico.
El dictamen será turnado a la Mesa Directiva para dar máxima publicidad en una primera sesión que se llevará a cabo este martes.
Y más tarde, se discutirá y votará en el pleno en una segunda sesión.
El proyecto establece que el cultivo del maíz, “en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”.
VIDEO: ¿Maíz transgénero? Así se burlaron en redes de Rubén Rocha y su desliz
Al respecto, Claudia Ruiz Massieu expuso que si bien existe consenso en la prohibición del uso de semillas genéticamente modificadas, la redacción incluida por la comisión es confusa.
“Si lo que queremos prohibir el uso de maíz transgénico, ¿por qué no lo decimos con toda claridad, por qué un lenguaje ambiguo?
“Es más extenso que el objetivo en el que todos coincidimos, la prohibición inequívoca de cultivar y sembrar maíces transgénicos”, cuestionó.
Cuidar la coexistencia del maíz nativo
El panista Agustín Rodríguez dijo que si bien su partido está en favor de prohibir la siembra de maíces genéticamente modificados.
También planteaba adecuar el dictamen, para “cuidar la coexistencia entre el cuidado del maíz nativo, pero también la productividad y competitividad el campo mexicano”.
Incluso planteó que el cultivo de maíz para consumo humano, producto de modificaciones de cualquier técnica de ingeniería, debería ser evaluado en términos de las disposiciones legales aplicables.
Preservando que sea libre de amenazas a la bioseguridad, a la salud y al patrimonio cultural del país.
En contraste, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) acusó que “quienes defiendan que se pueden sembrar maíces transgénicos son empleados de Bayer-Monsanto”.
“Los transgénicos no generan productividad, generan dependencia”.
Sin cambios en la propuesta de Claudia Sheinbaum
La Comisión asumió íntegra la propuesta que anunció el martes pasado la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
México perdió la disputa porque las medidas mexicanas carecían de sustento científico y violaban el acceso al mercado pactado en el T-MEC.https://t.co/wzm4K7HF9c
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) December 21, 2024
DC