Diferencias entre el PREP, conteo rápido y encuestas de salida de las elecciones

diferencias-entre-el-prep-conteo-rapido-y-encuestas-de-salida-de-las-elecciones
Archivo

El domingo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones más grandes de la historia de México. Ese día, el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá en marcha tres ejercicios para obtener los resultados de los comicios: el PREP, conteo rápido y encuestas de salida.

Numeralia INE: ¿Cuántos mexicanos podrían votar en las próximas elecciones?

Diferencias entre el PREP, conteo rápido y encuestas de salida de las elecciones

Pero ¿qué son y cómo se diferencían entre sí?

  • El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
  • El conteo rápido
  • Encuestas de salida

Estos métodos tienen en común la difusión de información sobre los resultados electorales de manera preliminar.

¿Qué es y cómo funciona el PREP?

El PRE es un sistema que provee los “resultados preliminares” de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio; así como el cómputo de las casillas que se reciben en los centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).

Este mértodo brinda información a partir del cierre de casillas durante 24 horas. Su objetivo es brindar información en tiempo real a través de Internet sobre los resultados preliminares en la misma noche de la jornada electoral.

Cabe señalar que el PREP no cuenta votos y sus resultados son preliminares, no definitivos; por lo que no tiene efectos jurídicos.

Numeralia INE: ¿Cuántos mexicanos podrían votar en las próximas elecciones?

Conteo rápido

Es un ejercicio estadistico que permite calcular con mayor precisión y confianza las estimaciones de las tendencias de los resultados; la misma noche de la elección, y comunicarlos a la ciudadanía con mayor rapidez.

A través de este método no se conocen los resultados sino las tendencias de la elección basada en una muestra aleatoria de casillas. Estas tendencias pueden ser a favor de un candidato o registrar un “empate técnico”.

Se considera empate técnico cuando las tendencias de dos candidatos se traslapan; es decir, son muy cerradas, por lo que no se puede proclamar una ventaja significativa a favor de uno u otro candidato.

El conteo rápido lo realizan expertos en matématicas y estadística para crear el Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido (Cotecora); que es el encargado de llevar a cabo el ejercicio de las estimaciones de las votaciones el día de la elección; una vez cerradas las casillas comienza su labor.

En esta elección, el INE llevará a cabo 12 conteos rápidos federales: Presidencia, Senado y Cámara de Diputados.

¿Qué son las encuestas de salida?

Las encuestas de salida se elaboran con una metodología profesional que permite dar certidumbre y confianza a la ciudadanía; esto sobre cuál candidatura va en primer lugar o si el resultado de las elecciones es muy cerrado.

La principal obligación de quienes publican encuestas de salida sobre las preferencias electorales es entregar al INE el estudio completo; el cual respalda los resultados dados a conocer, una vez que cierran las casillas electorales.

Es importante señalar que a diferencia del PREP y del conteo rápido, el INE no realiza ninguna encuesta de salida.

Cabe señalar que se tiene previsto que 98 millones 329 mil 591 mexicanos salgan a votar en las elecciones del 2 de junio.

DC