La Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN) invalidó el decreto impuesto por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con el que intentó clasificar de interés público y de seguridad nacional los proyectos de infraestructura que impulsa la cuarta transformación.
Estos proyectos son el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, entre otros proyectos que la agenda de esta administración ha hecho.
La decisión de negar este decreto fue tomada por 8 de los 11 ministros y ministras que forman parte de la SCJN. AMLO argumentó que la corte faltó a su deber de “resolver sobre la constitucionalidad de las normas impugnadas y declara su invalidez so pretexto de violaciones a formalismos procedimentales de carácter reglamentario”.
De acuerdo al presidente, la SCJN está invadiendo las facultades del Congreso de la Unión, pues se aleja de la jurisprudencia por la cual deben trabajar ya que las irregularidades del proceso legislativo no deben invalidar normas que ya fueron aprobadas por las cámaras de Diputados y de Senadores.
Te puede interesar: “¡Ánimo, no están solos!”: AMLO apoya a manifestantes del plantón contra la SCJN
AMLO reiteró que la Suprema Corte tiene el deber de respetar los procedimientos de trabajo del Poder Legislativo tal y como ellos junto con el Ejecutivo hacen con el Poder Judicial, pues si no se hace así, las discrepancias se convierten en instrumentos autoritarios que “rompen el equilibrio entre poderes establecidos en la Constitución”, expresó el mandatario.
Asimismo, AMLO asegura que si la SCJN continúa trabajando de esta manera, es posible que esta institución ponga en peligro la democracia, creando una situación de incertidumbre jurídica que evita el funcionamiento de los Poderes de la Unión.
PV