Día del Maestro: Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9% para todos los docentes

dia-del-maestro-sheinbaum-anuncia-aumento-salarial-del-9-para-todos-los-docentes
Captura de video

En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un aumento salarial del 9% para los docentes del país.

El aumento será retroactivo al 1 de enero, además de un adicional de 1% a partir de septiembre como reconocimiento.

Moreira afirmó que Morena busca engañar a los maestros con reforma

Día del Maestro: Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9% para todos los docentes

En un encuentro con maestras y maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sheinbaum Pardo indicó que su gobierno ha hecho un gran esfuerzo para lograr esto.

También anunció una semana más de vacaciones “como parte de su trabajo”.

“El planteamiento es el siguiente: en este momento, retroactivo al 1 de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial, global, con un adicional; a partir de septiembre, 1% más como reconocimiento a las maestras y los maestros”, dijo.

“Ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”, precisó.

Moreira afirmó que Morena busca engañar a los maestros con reforma

Una semana más de vacaciones

“Cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entren antes.

“Entonces le sugerí al secretario de educación Pública (Mario Delgado) y le pareció bien- y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo-, entonces les estamos dando una semana mas de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”, anunció.

Al señalar que “estamos totalmente en desacuerdo con la injusticia a la ley del ISSSTE de 2007”, indicó que quisiera hacer más, pero a veces el presupuesto no alcanza.

Reforma educativa

En el mismo sentido, la titular del Ejecutivo federal acusó que durante el periodo neoliberal, “el objetivo era desaparecer las instituciones públicas” y se intentó afectar a la educación pública,

“Desmantelar la escuela pública, lo peor fue en 2013, cuando vino la mal llamada reforma educativa (….) en el fondo era afectar a la educación pública y construyeron un discurso, una narrativa que quizá es lo pero de aquel periodo en contra de las maestras y los maestros”, indicó.

DC