Deuda de CFE creció cuatro veces más con AMLO que con EPN

deuda-de-cfe-crecio-cuatro-veces-mas-con-amlo-que-con-epn
Especial

La deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) creció cuatro veces más con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que con Enrique Peña Nieto (EPN), de acuerdo con datos del reporte financiero auditado de la empresa durante 2024.

Deuda de CFE creció cuatro veces más con AMLO que con EPN

En 2024, la CFE cerró la administración de AMLO con una deuda total de 490 mil 499 millones de pesos (mdp), lo que representó un incremento sexenal de 38.8 por ciento (%).

Es decir, la deuda de la CFE aumentó 4.3 veces más bajo la dirección de Manuel Bartlett respecto a lo observado en el sexenio del expresidente Peña Nieto.

En los reportes históricos de la CFE se lee que al inicio del gobierno de EPN, la deuda de la empresa ascendió a 325.3 mil mdp. Mientras que para 2018, la cifra se ubicó en 354.6 mil mdp, es decir, un aumento sexenal de 8.9 %.

Cabe señalar que AMLO mantuvo a Bartlett al frente de la CFE durante todo su sexenio. Sin embargo, Peña Nieto tuvo tres directores generales: Francisco Rojas Gutiérrez, diciembre 2012 a febrero 2014; Enrique Ochoa Reza, febrero 2014 a julio 2016; y Jaime Francisco Hernández Martínez, julio 2016 a noviembre 2018.

Crecimiento de la deuda por año

Al incio de la administración de Bartlett, en 2019, la deuda logró disminuir 0.3 %; sin embargo, posteriormente acumuló tres años consecutivos de alzas: en 2020, 2.9 %; 2021, 8.4 % y 2022, 14.4 %.

En 2023, la deuda de la Empresa Productiva del Estado logró reducirse en 8.6 %, pero rebotó en 2024, al registrar un aumento anual de 19.1 %.

De acuerdo con un reporte elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la deuda de la CFE equivale a 1.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El 26.4 % de la deuda de CFE tiene vencimientos menores a un año, por lo que es considerada de corto plazo. Mientras que el 73.6 % restante tiene vencimientos mayores o iguales a un año (largo plazo).

El 65.4 % corresponde a deuda documentada, seguido de 20.2 % de deuda Pidiregas y 14.5 % a inversiones fiduciarias.

Sheinbaum continuará incrementando la deuda de la empresa

Sin embargo, la CFE aumentó su deuda considerablemente pese a que en el sexenio de López Obrador recibió 97 % más en subsidios en comparación con el de Peña Nieto, señaló México Evalúa.

“La CFE recibió 523 mil millones de pesos en subsidios para mantener las tarifas eléctricas por debajo de su costo de producción.

“Esto representó un aumento del 97 por ciento en comparación con las subvenciones otorgadas durante el gobierno de Peña Nieto”, dijo el think tank.

Durante el presente sexenio, Claudia Sheinbaum enfrentará un panorama complicado en términos de la política pública del sector energético.

“En el paquete económico 2025, se deja leer entre cifras la intención de continuar en términos de presupuesto con la misma tendencia que el sexenio anterior.

“Esto es manteniendo los subsidios perversos sin estar sujetos a cambios verdaderos en términos institucionales, productivos y financieros”, apuntó México Evalúa.

DC