DESPERTÓ LA DEA: VE EN MÉXICO “NARCO-ESTADO”

Luego de casi una década de que aquí y en muchos otros espacios se documentó el asalto del crimen organizado a los partidos políticos

itinerario-aleman
Especial

Resultaría de risa loca, si no es por la tragedia que ha significado para cientos de miles de mexicanos y norteamericanos.

Sí, luego de casi una década de que aquí y en muchos otros espacios se documentó el asalto del crimen organizado a los partidos políticos y a los puestos de elección popular, finalmente la DEA estadounidense parece haber abierto los ojos.

¡50 RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA!

Sí, la DEA abrió los ojos y también la boca y denunció lo que por décadas se ha vivido en México.

Sí, por fin la DEA descubrió lo que aquí se ha documentado por más de una década; que los partidos políticos –y en especial Morena–, les abrieron las puertas a los cárteles criminales, como los de Sinaloa y Jalisco.

Sí, las puertas de los partidos se abrieron de par en par a los grupos criminales, al extremo de que hoy México tiene un “narco-presidente” al que investiga esa misma agencia norteamericana.

Pero no es todo, también existen probados “narco-gobernadores”, “narco-senadores”, “narco-diputados”, “narco-alcaldes” y, sobre todo, en México existe un “narco-dirigentes” del partido en el poder, llamado, Mario Delgado, presidente de Morena.

La verdadera tragedia es que, luego de una década, finalmente la DEA se da cuenta de lo que aquí se documentó y se denunció por años; que Morena y López Obrador son un “narco-partido” y un “narco-presidente”.

Y por eso la pregunta obligada: ¿Y cuándo veremos que la DEA venga a México para capturar a ese criminal llamado López Obrador? ¿O van a tardar otra década para tomar la decisión?

Pero vamos al paso a paso.

Apenas el pasado jueves 9 de mayo del 2024, la DEA dio a conocer su “Evaluación Nacional de las Drogas 2024”, en donde señala que los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco han crecido gracias a la “red de contactos corruptos entre las fuerzas del orden, el Ejército, la política y los jueces” y que esos cárteles operan en todo Estados Unidos y en todo el mundo.

¡CON “APAGONES” EMPEZÓ DICTADURA VENEZOLANA!

¿Y eso qué significa?

Poca cosa que, según la agencia norteamericana para las drogas, el Estado mexicano es un “narco-Estado”, el presidente mexicano es un “narco-presidente” y su partido, Morena, es un “narco-partido”. Así de fácil y en pocas palabras.

Por eso volvemos a preguntar: ¿Y cuándo veremos que la DEA venga a México para capturar a ese criminal llamado López Obrador? ¿O será que tardarán otra década, cuando el daño por la invasión de drogas resulte irreversible, en México y en Estados Unidos?

Frente a tal dilema, debemos recordar que los gobiernos del vecino del norte, no tienen amigos, tampoco lealtades y menos tienen palabra.

¿Y entonces qué tienen?

Sí, sólo tienen intereses.

Por eso vale recordar que, si a un gobierno de Estados Unidos les sirve llevar preso a Obrador, lo llevarán preso, si no les sirve, en los próximos meses lo dejarán viajar a Cuba o Venezuela.

Por lo pronto un ejercicio de memoria, de los tiempos en que aquí dijimos que AMLO era un “narco-político”. Sí, en el Itinerario Político del 10 de enero de 2016, titulado: “La mano de El Chapo en 2016 y 2018”, documenté que el criminal sería clave en las elecciones por venir.

Así lo dije: “Es probable que para las elecciones del 5 de junio de 2016, Joaquín “El Chapo” Guzmán ya se encuentre en una cárcel de alta seguridad de Estados Unidos.

Sin embargo, no es novedoso que su recaptura tendrá un impacto nada desdeñable en la renovación de 12 gobiernos estatales, previstos para ese 5 de junio. Lo cierto es que, guste o no a los políticos, el Chapo también juega en las elecciones presidenciales y en las estatales.

“Por eso preguntamos: ¿Quién impedirá que sigan existiendo narco-elecciones, como las que se producen en Colima y Tamaulipas, por citar sólo dos casos? ¿Cambiará, a partir de ahora, la cooperación con las agencias extranjeras?

“En efecto, es aplaudible la captura de Joaquín Guzmán Loera. Sin embargo, es apenas el primer paso de un trabajo titánico del estado mexicano. Al tiempo”. (FIN DE LA CITA)

Días después, el 28 de enero del mismo 2016, en el Itinerario Político titulado: “Lo de hoy son narco-partidos, narco-diputados, narco-senadores…”, documenté la influencia “narca” en los partidos.

Así lo dije: “La influencia del narcotráfico y el crimen organizado en política parece incontenible. Por décadas, los criminales pagaron protección a gobernantes y políticos. Luego evolucionaron al cobro de piso a partidos y gobiernos y, lo de hoy, es meter criminales a la política.

“Por eso abundan alcaldes que antes fueron criminales o narcos; sobran diputados locales y/o federales de extracción criminal y apareció un senador que habría ordenado matar a una alcaldesa.

”Lo de hoy son los narcopartidos, narcodiputados y narcosenadores. Y lo peor es que la penetración del narcotráfico a los partidos alcanza a todos por igual; PRI, PAN, PRD, PT, Morena, PVEM…

“El caso más reciente es la diputada al Congreso de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, quien siempre fue parte de la “narcobancada” de “El Chapo”, pero nadie se atrevió a denunciar a los responsables de meter a la política a la “Chapodiputada”.

¡EL “TRÁMITE” DE VOTAR! ¿CONFESIÓN DEL FRAUDE?

“La historia es vieja, el 16 de julio de 2015, revelamos que la visita de Lucero Guadalupe Sánchez López al Penal del Altiplano era para detallar el lugar del nacimiento del menor de los hijos de “El Chapo. Lucero estaba embarazada y parió semanas después, en un hospital de Estados Unidos.

“Lo curioso, es que la diputada fue impulsada al Congreso de Sinaloa por una alianza del PAN, PRD y el PT.

“Y el escándalo es mayor porque ninguno de los aliados se percató que en la campaña de Lucero Sánchez se llevó a cabo un grosero acarreo de miles de simpatizantes y el proselitismo fue acompañado de costosas bandas musicales, además de que sobraban regalos para la gente. ¿Quién pompó?

“Se prueba que “El Chapo” compró la diputación a la madre del menor de sus hijos. Pero eso no es extraño. El mayor escándalo es la complicidad de dirigentes y líderes de partidos. ¿Dónde estuvieron en todo ese tiempo las dirigencias estatales de los tres partidos; donde estuvo su dirigencia nacional? ¿De verdad nadie vio ni se enteró de nada? ¿El PRI nunca se percató de lo desigual de la propaganda en Cosalá?

“Sí, se pudren los partidos con narcos en sus filas. ¿Quién pondrá un alto? Al tiempo.” (FIN DE LA CITA)

Por eso vuelvo a preguntar: ¿Hasta hoy se da cuenta la DEA que partidos y políticos mexicanos han sido atrapados por el crimen organizado?

Al tiempo.