Durante diciembre de 2024 las empresas despidieron a 256 mil 998 personas, sumándose así a la cancelación de 405 mil 259 plazas laborales, convirtiéndose en el peor mes en más de una década.
Lo anterior de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde se reporta la pérdida de más de 256 mil plazas de trabajo consideradas de caracter permanente.
Asimismo, el empleo eventual, personas que trabajaron para cubrir una pico de producción, también se vieron afectados en el mes de diciembre con la cancelación de 148,261 puestos de trabajo.
Especialistas habían adelantado un cierre complicado para 2024, con la cancelación de más de 300,000 puestos de trabajo; no obstante, la cancelación de empleos fue mayor en esta ocasión, lo que representa una generación de empleo de apenas 213,993 plazas; la peor para un arranque de sexenio.
Lo anterior muestra que ni con la reforma de subcontratación, ni las advertencias por parte del gobierno federal a las empresas, se pudo frenar la calcelación de plazas de manera “irregular”.