Desmantelan 25 laboratorios de cocaína en bastión de Evo Morales

desmantelan-25-laboratorios-de-cocaina-en-bastion-de-evo-morales
Especial

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia, tras 16 años, logró entrar a la “zona roja” de la provincia Chapare, en Cochabamba, bastión del expresidente Evo Morales y desmanteló 25 laboratorios de cocaína.

Archivaldo, hijo del “Chapo” estudió en Bolivia protegido por Evo: ministro boliviano

Desmantelan 25 laboratorios de cocaína en bastión de Evo Morales

El ministro del gobierno de Bolivia, Eduardo Castillo, celebró el éxito de la operación y calificó de “histórico” el ingreso de las fuerzas policiales antinarcóticos al bastión de Evo Morales.

La FELCN ingresó a las localidades de Santiváñez, Ismael Montes, 27 de junio, Central Independiente y Central 14 de Septiembre; todos ubicados en el municipio Villa Tunari, en la provincia del Chapare.

El Chapare es una de las 16 provincias que componen el departamento de Cochabamba y es considerado como uno de los bastiones del expresidente Evo Morales; esto debido a su principal método de subsistencia: el trabajo de la coca.

Aquí inició su carrera política el expresidente

En dicha provincia, Evo Morales inició su carrera política como dirigente sindical; y allí regresó tras su exilio en México y Argentina, cuando volvió en noviembre de 2020 tras la investidura presidencial de Luis Arce.

Además de la destrucción de los laboratorios, el operativo resultó en el decomiso de más de cinco litros de cocaína líquida; que equivalen a más de 190 kilogramos de sustancia ilegal. Otros hallazgos incluyeron más de 96 kilos de cocaína base y casi 15 kilos más en diferentes contenedores.

Cabe señalar que Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína, justo detrás de Colombia y Perú; con más de 300 toneladas puestas en el mercado, según estimaciones de 2021 de autoridades estadounidenses.

El año pasado, el país reconoció que ya no solo produce la “pasta base” de la droga; sino también el clorhidrato o la cocaína refinada. Se teme que este hecho signifique que los carteles de la droga ya han aterrizado en Bolivia.

DC