Al final, sí ocurrió el desmantelamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), pues no queda un solo mando de la administración pasada de Lorenzo Córdova.
Una investigación periodística reveló que en 10 meses, el INE ha experimentado una ola de renuncias y destituciones, sin precedentes en su historia, por lo que expertos en capital humano, administración pública y expresidentes del instituto lo consideraron como “grave”, “delicado”, “preocupante”, “una tragedia” y un riesgo para las votaciones del próximo domingo 2 de junio, además de un “síntoma” de que algo interno no está bien, incluso, debido a “un mal liderazgo”.
El reportaje de Aurora Zepeda para Excélsior detalla que “actualmente, no queda un solo mando alto de la administración anterior en las direcciones ejecutivas, coordinaciones y Unidades Técnicas, debido a las amenazas del excontralor Jesús George Zamora, que dio pie a la renuncia masiva de los altos mandos, y los pocos que se quedaron fueron obligados a renunciar o decidieron hacerlo, en 2023.
“A través de los meses siguientes el INE de la consejera Guadalupe Taddei inició un desmantelamiento real de sus cuadros de nivel alto y medio que nunca se había dado en el instituto.
“De los 352 puestos de directores de área y subdirectores del instituto, 28% han renunciado o se les ha forzado a renunciar (99 personas).
“En cuanto a las jefaturas de departamento, de un total de 568 con las que cuenta el INE, han “renunciado” el 11% (64 personas)”.
Además, el reportaje alerta que, según el especialista en capital humano y académico de la UNAM Ricardo Varela, una renuncia masiva de esta magnitud en la iniciativa privada llevaría a cualquier organización a la desaparición.
Desmantelamiento del INE; no queda un solo mando de la administración pasada
La mayoría de las renuncias de directores y subdirectores se han dado en la Dirección Jurídica, la Dirección Ejecutiva de Administración y el Órgano Interno de Control (con la salida de George Zamora), pero no se escapan la Dirección de Capacitación y Educación Cívica. la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, y otras direcciones.
“En oficinas centrales se ha destituido o entregado el oficio de ‘pérdida de confianza’ a 7 extrabajadores, entre ellos un director de área y un jefe de departamento.
“En cuanto a las Juntas Locales y Distritales han “renunciado” 280 personas, 76 de ellas a nivel vocalía y/o jefes de departamento.
“Lo más preocupante, en lo que coincidieron Varela y el especialista del INAP en administración de organizaciones Rafael Martínez Puón, así como los exconsejeros presidentes del IFE, Luis Carlos Ugalde y del INE, Lorenzo Córdova, es que también ya empezó a tocarse al servicio profesional.
“En total, se contabilizan 52 vocales de distritos locales y distritales, así como 24 jefes de departamento de esos órganos desconcentrados, que han salido de la institución de abril de 2023 a febrero de 2024.
“A 11 vocales más se les destituyó o se les giró el oficio de ‘pérdida de confianza’ que sumado a los que renunciaron dan 63 vocalías que cambiaron”, agrega.
Lo normal en otras administraciones había sido la renuncia de asesores de consejerías, oficina de la presidencia y en su caso, secretaría ejecutiva para permitir que las nuevas consejerías pudieran construir su equipo de trabajo.
“Sin embargo, el INE informó a través de una solicitud de transparencia que, al 29 de febrero de este año, 706 personas han dejado de laborar en el instituto, de esta cantidad 100 renuncias fueron de asesores de la presidencia, la secretaría ejecutiva y las oficinas de tres consejerías más, lo esperado y normal en un cambio, pero no las 606 personas adicionales que no estuvieron de acuerdo con la cultura laboral autoritaria de la presidenta Taddei, y se fueron, o, a los que se amenazó y se les obligó a renunciar por negarse a realizar actividades inapropiadas”, revela.
Taddei llegó a intimidar
Excélsior platicó con mandos altos y medios que ya no laboran en el INE y que pidieron el anonimato, para corroborar el clima de miedo, intimidación e intento de someterlos, al que estuvieron expuestos.
Además de amenazas y órdenes de espionaje, a un número sin cuantificar se les interpusieron denuncias ante el OIC.
Incuantificables hasta este momento, ya que el Órgano Interno de Control se ha negado a entregar la información, ni siquiera el número de las denuncias abiertas en el periodo mencionado.
Camino a la elección más grande de la historia esto es alarmante, pues ocurrió el desmantelamiento del INE, no queda un solo mando de la administración pasada de Lorenzo Córdova.