Este lunes, una jueza desestimó el caso de los documentos clasificados contra Donald Trump. Son días de “buena suerte” para el magnate.
La jueza que preside el caso por mal manejo de documentos clasificados contra el expresidente Donald Trump en Florida desestimó este lunes la acusación debido a cuestionamientos sobre el nombramiento del fiscal que presentó el caso.
AMLO agradece a oposición no pasar a la violencia física tras atentado a Trump
Aileen Cannon, jueza federal, aceptó la moción de la defensa para desestimar el caso el lunes.
Los abogados de Trump argumentaron que el fiscal especial Jack Smith fue designado ilícitamente y que su oficina recibió financiamiento inadecuado del Departamento de Justicia.
La decisión de la jueza pone fin abrupto a un caso penal que en su momento fue considerado el más peligroso de todos los que penden sobre el expresidente republicano. Trump enfrentaba docenas de cargos de que retuvo ilegalmente documentos clasificados en su mansión Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, y de obstaculizar los intentos del FBI de recuperarlos.
Los abogados de la defensa habían presentado múltiples recursos contra el caso, incluyendo uno legalmente técnico según el cual el fiscal especial Jack Smith había sido designado ilegalmente bajo la cláusula de asignaciones de la Constitución, que rige las asignaciones a ciertos cargos públicos, y de que su despacho estaba ilegalmente financiado por el Departamento de Justicia.
Cannon, cuyo manejo del caso había provocado cuestionamientos incluso antes de la presentación de cargos, coincidió en ello, escribiendo en una carta de 93 páginas: “Los redactores de la Constitución le dieron al Congreso un rol fundamental en la designación de funcionarios principales e inferiores. Ese rol no puede ser usurpado por el Poder Ejecutivo ni puede ser diluido por ninguna otra agencia, ya sea en este caso o en ningún otro caso, ya sea en tiempos de mayor necesidad nacional o no”.
Desestiman caso de documentos clasificados contra Trump
El equipo de Smith había rechazado ese argumento enfáticamente ante Cannon el mes pasado, afirmando que aun si la jueza le da la razón a la defensa, la rectificación no debería ser la desestimación del caso entero.
Un vocero del equipo de Smith no respondió a un mensaje pidiéndole comentario, y la campaña de Trump no ofreció una reacción.
El mes pasado, Cannon concedió una pausa en el procesamiento contra el expresidente por la retención ilegal de documentos calificados, después de que la Corte Suprema le otorgara inmunidad parcial.
La Corte Suprema falló que los presidentes de Estados Unidos no pueden ser procesados al dejar el cargo por actos que llevaron a cabo dentro de sus funciones oficiales.
Jueza beneficia al republicano
Cannon, quien preside el caso y fue designada para el cargo por Trump en 2020, suspendió algunos plazos en función de si debería o no haber más información sobre el efecto del fallo de inmunidad del alto tribunal que involucra al exmandatario.
La decisión del alto tribunal se enmarca en la acusación contra Trump por el asalto al Capitolio, pero el republicano quiere que las implicaciones del fallo se extiendan al resto de casos judiciales que tiene pendientes.
El expresidente sostiene que haber enviado decenas de documentos clasificados a su mansión privada de Mar-a-Lago mientras se preparaba para abandonar la Casa Blanca es una decisión que debería ser clasificada como un “acto oficial”.
Los documentos fueron recuperados en una redada del FBI en agosto de 2022 después de que Trump rechazara reiteradamente la petición de las autoridades para que devolviera los documentos sustraídos.
En los últimos días ha corrido con mucha suerte, pues una jueza desestimó el caso de los documentos clasificados contra Donald Trump.
Con información de Latinus