Desde el extranjero expresan preocupación por victoria de Morena en Congreso

Se alertó que ello representa un peligro para el Estado de Derecho y la democracia; lo cual provocará una inestabilidad en el mercado

Desde el extranjero expresan preocupación por victoria de Morena en Congreso
puentelibre.mx

Instituciones bancarias internacionales expresaron su preocupación por la abrumadora y aplastante victoria que obtuvo Morena en las pasadas elecciones federales del domingo 2 de junio; en especial por obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo cual aseguran que ello representa un peligro para los contrapesos gubernamentales.

Cabe recordar que el pasado lunes 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que envió al Congreso de la Unión un paquete que contiene sus últimas reformas constitucionales.

Entre sus iniciativas se encuentra una que propone desparecer a órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). 

Asimismo, también hay otra iniciativa para acabar con el Poder Judicial de la Federación (PJF); pues entre sus propuestas están:

1.- Que jueces, ministros y magistrados sean electos por medio del voto popular.

2.- La desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)

3.- Una serie de reformas administrativas internas al sistema que buscan generar ahorros.

Trabajadores del PJF piden a Sheinbaum reconsiderar reforma

Ahora, tras los comicios federales del pasado fin de semana, Morena y sus aliados lograron obtener el llamado “Plan C”, qué consiste en que tienen la mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, y con ella podrán aprobar las últimas reformas del mandatario tabasqueño sin que la oposición lo impida.

 

Reformas de AMLO podrían aprobarse antes que Sheinbaum inicie su gobierno

Ante este panorama, instituciones bancarias internacionales alertaron que ello representa un peligro para el Estado de Derecho y la democracia como la conocemos; lo cual provocará una inestabilidad en el mercado.

Esta abrumadora victoria de Morena probablemente será vista negativamente por el mercado, ya que plantea importantes cuestiones en torno al sistema de controles y contrapesos en el país”, advirtió el banco suizo UBS.

En su análisis “Los mexicanos votaron por la continuidad de las políticas”, UBS advirtió que esta mayoría que cuenta Morena y sus aliados podrían afectar significativamente el entorno empresarial.

Además, consideró que podría haber una influencia considerable de las facciones más radicales de Morena, lo que podría impulsar una agenda de reformas al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE) y al sistema de pensiones.

Por su parte, la firma Barclays también observó “una inesperada victoria aplastante de Morena”, donde el resultado que más llama la atención es en el Congreso, pues con un estimado de entre un 58.3% y un 60.7% de los votos a favor, la alianza oficialista obtendría entre 76 y 88 curules en la Cámara de Senadores y entre 346 y 380 representantes en la de Diputados.

Piden a Sheinbaum fortalecer Estado de Derecho y democracia

Advirtió que de darse estas mayorías calificadas en ambas Cámaras, las reformas planteadas a los órganos autónomos entre otras constitucionales que podrían aprobarse incluso antes de que Claudia Sheinbaum tome posesión del Gobierno, el 1 de octubre, ya que los legisladores asumirán un mes antes.

En este sentido, ControlRisk consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría funcionar como “un contrapeso menor”, ya que nombrará a cuatro nuevos ministros “con opiniones similares” a lo largo de su mandato, que finaliza en 2030.

Es por ello que UBS indicó que será clave “monitorear” el papel de la SCJN “como árbitro último de la constitucionalidad, enfatizando la importancia de la independencia judicial”.

El banco Mifel también resaltó que la reacción se da frente a un escenario de “victoria muy holgada”, mientras que el mercado esperaba una elección reñida, lo que también supone modificaciones constitucionales dada la nueva configuración del Congreso.

Pensamos que en los próximos días los mercados estarán muy atentos a si ello implica, más que un movimiento al centro, una radicalización por parte del partido en el poder”, concluyó.

Política económica de Sheinbaum] podría resultar en un mayor deterioro”

Por último, la firma británica Oxford Economics expresó que la composición preliminar del Congreso tras los comicios del domingo resucita las preocupaciones macroeconómicas sobre México.

Sostiene que el temor en los mercados financieros por el poder acumulado por Morena y sus aliados en las Cámaras quedó reflejado con la depreciación del peso durante el movimiento cambiario del día después de la elección del domingo. La divisa retrocedió hasta 17.7 por dólar dólares, casi 4% arriba de su cotización previa.

Con el resultado electoral “es probable que la nueva administración pueda aprobar reformas constitucionales”, indica.

INAI pide a Sheinbaum mantener equilibrios democráticos

De acuerdo con Oxford Economics, preocupa que el gobierno finalmente pueda llevar a cabo las reformas constitucionales que no pudo sacar adelante el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato.

La política económica [de Claudia Sheinbaum] podría resultar en un mayor deterioro de los fundamentos macroeconómicos del país si sigue las medidas más agresivas y populistas de López Obrador”, alertó.

El análisis elaborado por Joan Domene, jefe economista para América Latina, espera con la presidenta electa Claudia Sheinbaum la continuidad de las políticas de López Obrador.

Representa una continuidad del presidente AMLO: el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, confirmó su continuidad bajo la nueva administración por tiempo indefinido”, expresó.

Aseguró que tanto el poder acumulado en el Congreso como las elecciones en Estados Unidos marcarán las perspectivas económicas de México a mediano plazo.

La transición gubernamental comenzará el 1 de octubre y esperamos que los efectos sobre nuestras previsiones del PIB para 2024 sean insignificantes, por lo que mantenemos nuestra previsión de 1.9%”, apuntó.

Y agregó: “Sin embargo, no descartamos revisiones de nuestra estimación de crecimiento de 2% para 2025 debido a los cambios en las perspectivas de EU tras las elecciones”.

Con información de Forbes México y El Universal

MSA