Arturo Herrera, secretario de Hacienda, descartó este martes que México presente problemas en ingresos petroleros, esto pese a los precios del petróleo se han desplomado a nivel internacional.
“La parte de los ingresos está cubierta. No vamos a tener una afectación directa en el Presupuesto por esta situación, pero no deja de ser una situación preocupante”, aseguró.
En ese sentido, Herrera Gutiérrez explicó que el programa de coberturas petroleras que el país ha contratado por varios años garantiza los recursos programados en el presupuesto.
“El gobierno mexicano ha venido siguiendo una práctica desde hace años, de que una vez que una vez que fija cuál es el precio que se va a el presupuesto, compra un seguro en los mercados internacionales que independientemente de cual sea el precio del petróleo ese ingreso se va a recibir”, añadió Arturo Herrera.
Te puede interesar | Caída del precio del petróleo y coronavirus dañará la economía de México: S&P
Agregó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acelerará el gasto público para mitigar el efecto económico negativo provocado por el miedo a la propagación de coronavirus, lo cual ha pegado en los mercados internacionales debido a los bajos precios el crudo.
“Entonces lo que nosotros tenemos que hacer es, el gasto que nosotros teníamos calendarizado para este año, tratar de mover lo más pronto posible para que comience a tener un efecto de estímulo en la economía que permita hacer una especie de colchón cuando los efectos de estos dos fenómenos se empiecen a sentir”, dijo.
Por último, agregó que México cuenta con poco margen para mantener los programas sociales del mandatario tabasqueño y estímulos fiscales sin aumentar la deuda, por lo cual recalcó la importancia de estimular la economía ante este problema para evitar un mayor impacto en la actividad económica.
¿Será que la 4T pueda realmente con este problema? No hay que olvidar que el gobierno de AMLO ha tomado decisiones erróneas en materia económica, lo cual ha provocado un recesión, un estancamiento económico e incertidumbre entre los inversionistas, ya que las decisiones de Obrador provocan más dudas que certezas.
Con información de La Razón