En víspera de la inauguración del tramo Lerma-Santa Fe, del Tren Interurbano , ejidatarios liberaron la circulación de la autopista México-Toluca a la altura del kilómetro 38.5 en el entronque de Lerma-La Marquesa, en el sentido hacia la Ciudad de México
Alrededor de las 11:00 de la mañana del viernes 30 de agosto, ejidatarios de San Jerónimo Acazulco, Xalatlaco, Huixquilucan y Santiago Tianguistenco cerraron la circulación de la autopista para manifestarse por la presunta tala clandestina de árboles, así como la falta de pagos de al menos 20 hectáreas que fueron utilizadas para la construcción del Tren “El Insurgente”.
PAN tunde “Tren Insurgente”: “Está mal hecho y es un riesgo mortal”
El bloqueo se realizó a la altura del Parque Nacional La Marquesa, donde los campesinos colocaron piedras y llantas para impedir la circulación de los vehículos.
Esta situación ocasionó un intenso caos vial en la zona, donde se pudo observar una larga fila de transportistas y vehículos particulares de personas que vieron interrumpidas sus actividades.
Los manifestantes, en su mayoría comuneros, exigieron diálogo con las autoridades, y amagaron con mantener el cierre de manera indefinida hasta que sus demandas fueran atendidas.
Sin embargo, tras las lluvias intensas registradas en el Valle de México durante la tarde y noche del viernes, alrededor de las 9:30 de la noche (más de 11 horas), los ejidatarios levantaron el bloqueo en los carriles de la carretera libre, así como los de la autopista.
Los manifestantes recalcaron que no se puede poner en operación la segunda etapa del Tren Interurbano hasta que no se les indemnice por la totalidad de las tierras que fueron ocupadas para edificar esta infraestructura de movilidad.
Este sábado se tiene programada la inauguración del tramo Lerma-Santa Fe de este Tren “El Insurgente”, que desde septiembre pasado opera en el tramo Zinacantepec-Lerma.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Delfina Gómez, serán los encargados de la puesta en operación de este nuevo tramo, pues desde septiembre pasado, ya funciona el tramo de Zinacantepec a Lerma.
Con información de Latinus y N+
MSA