Cada vez es más notorio que el tema de salud es algo que la 4T no puede controlar. Ahora, México no sólo enfrenta la pandemia de covid-19 de la peor forma, también le hace cara al desabasto de medicinas.
De acuerdo a la información obtenida por EL UNIVERSAL, los laboratorios de Biológicos y Reactivos (Birmex) no tiene un plan concreto para la distribución de medicamentos a corto y mediano plazo.
El periódico revisó el ‘Plan Maestro’ y las bases del Sistema Nacional de Distribución de Insumos para la Salud (SNDIPS), plan propuesto por AMLO en el 2020 para resolver el desabasto de medicinas, luego de una serie de políticas para combatir “la corrupción” en el sector.
Sin embargo, el plan destaca por sólo contemplar proyecciones para la infraestructura, la organización, el personal y la comunicación social, sin un presupuesto aprobado y sin que se precise el cronograma de 2022 para su implementación.
Es decir, el organismo no cuenta con una dirección encargada de la distribución de medicamentos, únicamente cuenta con una dirección adjunta de comercialización, cuya cadena de distribución y almacenes se concentra en vacunas, sueros, inmunologlobulinas y productos de diagnóstico.
Te puede interesar | Por si andaban “preocupados”, López-Gatell ya se vacunó contra el Covid-19
Plan de ejecución… sin ejecutar
De acuerdo a la información encontrada, en el “plan de ejecución” y la red de distribución de medicamentos, hay un enredo total, pues los almacenes de tránsito de los operadores logísticos que apoyarán la operación con Birmex, que a su vez realizarán la distribución a los respectivos almacenes de instituciones y/o dependencias, no han sido “geolocalizados”.
Los destinos de entrega de medicinas de la compra consolidada 2021, donde participan la UNOPS y el Insabi, en conjunto con Sedena, Semar, Birmex, y otros centros, comisiones y almacenes de salud, no han sido especificados.
Según el comunicado de Birmex de febrero pasado, se han evaluado hasta el momento 10 estados para instalar los 4 centros de distribución que envíen insumos a 25 mil unidades médicas de todo el país. Algunas de los estados posibles son Jalisco, Yucatán, Estado de México, Hidalgo, Sinaloa y Querétaro, pero no hay mayor avance.
Aunado a ello, Birmex está bajo la mira, luego de que saliera la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, donde se exhibe que la paraestatal es una de las instituciones públicas que más pagos realizó a las llamadas factureras, que ascendieron a unos 213 millones de pesos en tan solo 17 meses.
Te puede interesar | Se reúnen con narco para armar la nueva verdad histórica de los 43
Por todas estas pruebas, no se ve viable que esto se resuelva a corto plazo. Birmex se ve “inútil” ante la situación de desabasto, tanto así que ha solicitado actualmente servicios a los distribuidores, porque no tiene la capacidad para guardar ni para distribuir, un ejemplo es el tema de las vacunas.
Todos esos huecos en la planeación del plan maestro los pagan los mexicanos, quienes sufren el desabasto de medicinas de la peor forma y además, sin mucho por hacer. ¿Sólo queda esperar a ver cuándo el Gobierno intenta arreglar la situación?
Con información de El Universal
EY