Este fin de semana, se dio a conocer que Denise Dresser demandó a AMLO por menciones “estigmatizantes” en las mañaneras; por lo que un tribunal otorgó un amparo.
La politóloga Denise Dresser ganó el viernes 16 de agosto un amparo en contra de las menciones “estigmatizantes” que se realizan de ella en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Exdirigentes priistas piden al TEPJF anular reelección de “Alito”
El fallo de la demanda, interpuesta en 2022 por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, establece que los funcionarios públicos tienen la obligación de verificar de manera razonable y diligente la información antes de emitirla en espacios oficiales, especialmente en programas financiados con recursos públicos como las mañaneras.
“Demandé a @lopezobrador_ por difamarme, con el objeto de sentar precedentes para todos los agredidos injustamente en la mañanera. Ese “diálogo circular” y el “Quién es quién en las mentiras” se han convertido en un abuso de poder”, recordó este sábado en un mensaje a través de su cuenta de X.
En el amparo en revisión 135/2023 se reclaman los comentarios y pronunciamientos sistemáticos del presidente López Obrador y Elizabeth García Vilchis con los que “califican, degradan y/o denostan” la labor periodística de Dresser durante las conferencias matutinas.
Mientras que del coordinador General de Comunicación Social y vocero del gobierno, Jesús Ramírez Cuevas, se reclama la falta de vigilancia y transgresión del acuerdo sobre la política de Comunicación Social del gobierno federal.
Asimismo, se menciona por parte de los tres, la omisión de prever y otorgar mecanismos que permitan presentar argumentos en contra de las menciones.
Denise Dresser demanda a AMLO por menciones “estigmatizantes” es las mañaneras; tribunal otorga amparo
De acuerdo con el Consejo Nacional de Litio Estratégico, el reciente fallo del Tribunal establece que los funcionarios públicos tienen la obligación de verificar de manera razonable y diligente la información antes de emitirla en espacios oficiales, especialmente en programas financiados con recursos públicos como las mañaneras.
Según explicó, el tribunal consideró que las autoridades deben brindar elementos que demuestren que la información que presentan es verídica; asegurarse que carezca de juicios o valoraciones subjetivas, que no interfiera con los derechos de las y los periodistas ni con la independencia y autonomía de las autoridades judiciales. También deben corroborar que en el ejercicio de su libertad de expresión no violan derechos humanos de otras personas.
Según el consejo, el parámetro de actuación para las autoridades respecto al ejercicio de su libertad de expresión es aplicable a cualquier servidor público y no se limita solo a la sección “Quién es quién en las mentiras”.
Asimismo, indicó, se reconoce la posibilidad de ejercer el derecho de réplica en programas financiados con recursos públicos.
Con ello, Dresser consideró que se sentó un precedente importante para la “defensa de la libertad de expresión y la comunicación social del gobierno”.
Aunque ya se dio casi al final del sexenio, Denise Dresser demandó a AMLO por menciones “estigmatizantes” en las mañaneras; por lo que un tribunal otorgó un amparo.
🚨Alerta Jurídica. Después de casi 2 años de lucha📄, el @Consejo_Litigio en conjunto con @DeniseDresser logramos establecer un precedente muy importante para la libertad de expresión
El Tribunal Colegiado que resolvió el asunto:
1️⃣ Estableció un parámetro de actuación para… pic.twitter.com/ek1w8czcVm
— Consejo Nacional de Litigio Estratégico (@Consejo_Litigio) August 17, 2024
Con información de Animal Político