Delfines del Golfo de México dan positivo a fentanilo

delfines-del-golfo-de-mexico-dan-positivo-a-fentanilo
Especial

Un estudio reveló que la fauna marina, entre ellos lod delfines del Golfo de México dieron positivo a fentanilo.

Delfines del Golfo de México dan positivo a fentanilo

La Universidad de Texas A&M en conjunto con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EU) reveló que la epidemia del fentanilo está causando daño en la fauna marina del Golfo de México.

El estudio analiza 89 muestras de grasa corporal de los delfines nariz de botella, a partir de 83 ejemplares vivos y otras seis muestras postmortem.

En 30 muestras encontraron la presencia de algún fármaco, entre ellos el fentanilo. Así como ecarisprodol, que es un relajante muscular utilizado para controlar el dolor.

También hallaron meprobamato, un tranquilizante recetado para tratar la ansiedad.

Cabe señalar que los delfines son clave en la búsqueda de farmacos en la vida marina, ya que su grasa rica en lípidos almacena contaminantes.

Cabe señalar que el estudio de la Universidad de Texas A&M y la NOAA no mencionan el origen de la exposición del fentanilo.

Sin embargo, revela que uno de los delfines muertos se encontraba en la Bahía de Baffin, en el sur de Texas, donde se registró uno de los decomisos más grandes de fentanilo líquido.

Hasta el momento no están claros los efectos de la droga sintética en los delfines y demás fauna marina, pero los animales podrían presentar un cambio en el comportamiento y resistencia bacteriana a los antibióticos.

También, el estudio sugiere que el pescado y camarones, consumidos por el humano, podrían estar contaminados de fentanilo.

DC